La crisis sanitaria provocada por la expansión del COVID-19, resulta un desafío global en todos los sectores de la sociedad. La rápida propagación de este coronavirus está poniendo a prueba todos los métodos de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad previstos en los sistemas sanitarios.
Por esta razón, con el fin de apoyar la crisis que ha provocado la pandemia, everis una empresa de consultoría y outsourcing que abarca todos los sectores del ámbito económico, puso a disposición en Colombia ehCOS Remote HS para Covid-19, herramienta tecnológica para que los centros de atención con su propio personal médico, habiliten canales no presenciales de gestión, análisis y auto triage.
La herramienta, estará disponible en forma gratuita hasta septiembre de 2020, tiempo que se revisará acorde a las actualizaciones que hagan las autoridades sobre las necesidades del sistema nacional de salud.
Gracias a esta herramienta tecnológica, los hospitales y clínicas con su propio personal, pueden habilitar canales de atención y seguimiento no presenciales durante todas las fases de una epidemia o una pandemia, reduciendo así la presión sobre el sistema y los recursos sanitarios.
Para la entidad hospitalaria que lo solicite, everis realiza la configuración en la nube, instalación y alojamiento, proceso que toma entre uno y dos días. Igualmente, incluye la capacitación para el personal de contact center que atenderá a los pacientes. Cumplidos estos pasos la solución es entregada a la entidad de salud para su uso y operación directa y autónoma.
Mediante un sistema de videoconferencia y un chat integrado en la aplicación se consigue una coordinación total entre el paciente, el profesional de la salud y el cuidador. Durante todo el seguimiento de la enfermedad se actualizan las variables que el paciente introduce en el sistema para que todos los actores implicados estén al corriente de la evolución.
Este sistema desarrollado por everis Health permite que las autoridades obtengan datos para el análisis de la evolución clínica de los pacientes y de la actividad de las instituciones implicadas como centros y profesionales médicos. Del mismo modo, es capaz de interpretar la resiliencia del sistema de salud y la elaboración de clusters epidemiológicos.
everis Health ha constituido un Comité asesor, encabezado por su Chief Medical Officer, doctor Eduardo Vigil, con el objetivo de diseñar esta propuesta de valor específica, de aplicación inmediata, que permita a los Gobiernos, y prestadores de atención sanitaria y social, implementar soluciones que mejoren la gestión, contención y mitigación de la pandemia que estamos padeciendo a nivel mundial.
“Es la primera vez que una pandemia se posiciona en un mundo globalizado de esta forma, tomando por sorpresa a todos. Teniendo en cuenta que en promedio un 80% de las personas afectadas tienen sintomatologías leves o moderadas, con ehCOS Remote HS para Covid-19, desde su casa el paciente puede comunicarse con el médico o personal de la salud. Sin estrés o angustia, este recibirá las indicaciones precisas acorde a los síntomas registrados y conocerá cuál es el procedimiento a seguir, que puede ser quedarse en casa bajo monitoreo y seguimiento riguroso o dirigirse a un centro médico especifico, en donde lo estarán esperando para ser atendido”, dijo el doctor Eduardo Vigil, médico cirujano de la Universidad de Salamanca, Senior Fellow Informations Systems and Quality Assurance de la Universidad de Maryland Baltimore County y Chief Medical Officer de everis.
“En el caso del Covid-19 no hay datos y por tanto no tenemos evidencia. En ehCOS desde el principio definimos que los datos tienen que ser analizados y utilizados para la toma de decisiones”, agregó el doctor Vigil.
Para Diego Tovar, Socio y CEO de everis Colombia, “En everis Colombia, estamos totalmente comprometidos en contribuir en la superación de esta emergencia y por ello queremos hacer entrega oportuna y gratuita de nuestra solución a hospitales, clínicas, EPS y entidades de gestión de salud; tanto públicas como privadas. Nuestra plataforma ha sido utilizada en forma exitosa por entidades del sector salud desde hace varios años y hoy en medio de la pandemia que estamos viviendo, la ponemos a disposición de la comunidad médica nacional para facilitar y agilizar sus procesos de atención y clasificación de pacientes, permitiendo un manejo rápido que pueda ayudar a contener la enfermedad y evite el desborde del sistema de salud”.
ehCOS Remote Health ya se utiliza en varias organizaciones de salud como el Hospital San Joan de Deu, que ha puesto al servicio de sus pacientes este sistema como medio de interacción no presencial entre el profesional y el paciente, el Hospital Sant Pau como portal de enfermería para seguimiento remoto o el Hospital Bellvitge, que la emplea para la monitorización a distancia de pacientes con insuficiencia cardíaca.