• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Falta de información y de incentivos limitan el uso de biosimilares

Editorial OYS by Editorial OYS
April 5, 2019
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Amsterdam.- Se desarrolla este jueves y viernes en la capital holandesa, la 17ª Conferencia sobre medicamentos biosimilares bajo el lema “Un viaje compartido para el acceso”, cuyo propósito es implicar a todos los agentes: pacientes, industria farmacéutica, médicos y pagadores.

Erin Federman, directora del Comité de acceso al Mercado de la patronal europea de biosimilares y responsable de la unidad de biológicos de Mylan, uno de los laboratorios que patrocina el congreso considera fundamental que los gobiernos europeos “adopten las políticas adecuadas y a largo plazo que fomenten una competencia sana y creen un mejor entorno de consumo. Así se garantizará que la siguiente generación de biosimilares pueda llegar a los pacientes porque las políticas a corto plazo pueden llegar a causar desabastecimiento”.

Los países que más están apostando por estas políticas son Noruega, Dinamarca, Suecia y Reino Unido.

La intercambiabilidad es uno de los debates constantes en este ámbito. Ruth Lopert, analista de políticas sanitarias de la división de salud de la OCDE, ha recalcado que las consideraciones clave “están relacionadas con eficacia, seguridad e inmunogenicidad, por lo que las determinaciones en cuanto a sustituciones deberían realizarlas los reguladores más que los pagadores. Y deberían aplicarse de manera uniforme”. Desde su punto de vista, el futuro pasa por la implementación de indicadores de calidad y un uso racional de la prescripción tanto de fármacos como de biosimilares.

Fomento del tratamiento precoz

Fernando de Mora, profesor de Farmacología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha participado como moderador de una mesa redonda que ha reunido a portavoces de diferentes especialidades como gastroenterología, dermatología, oncología y endocrinología. En su opinión, es evidente que, tras más de doce años, “el modelo europeo regulatorio de biosimilares funciona”, ya que no se ha registrado, en este periodo de tiempo, ninguna alarma ni desde el punto de vista de eficacia ni desde la seguridad.

“Además, como es obvio, ha beneficiado a muchos más pacientes porque es un hecho que han podido acceder a terapias biológicas. Y a un coste menor, lo que tiene muchas implicaciones: no solo es una cuestión de ahorro. Ahora, se puede tratar a los pacientes antes. O se les puede tratar porque tienen una enfermedad moderada y antes no se podía hacer por el precio de los fármacos biológicos. O puede ayudar, a lo largo de los próximos años, el curso de la enfermedad: el hecho de que haya más pacientes tratados, hará entender mejor cómo funcionan estos tratamientos.  Los prescriptores piden sobre todo que se les forme y participar en las decisiones. La comunicación entre los diferentes agentes debe ser fluida porque, a medio y largo plazo, el conocimiento es lo que genera confianza”, ha recalcado.

La media de consumo de biosimilares en España es del 14,1%. Las regiones tratan de crecer, como Cataluña, que pasó en un año del 9,1% al 11,1%

Según Regina Múzquiz, directora general de la patronal española BioSim, la situación en  España es inferior a la de países de su entorno. “Pero debe diferenciarse entre atención primaria y especializada: de momento, en hospitales estamos muy por encima. Y debe diferenciarse del tipo de molécula y de comunidad autónoma. Pero vamos avanzando con buen pie y esperamos que, en breve, este movimiento imparable alcance muchas más cotas de participación”, ha indicado.

Chrys Kokino, responsable global de la división de biológicos de Mylan, ha puesto de manifiesto que cada lanzamiento de un biosimilar permite doblar e, incluso, triplicar su uso. “Así, existen más opciones de tratamiento para los pacientes y a un precio más asumible. Otro aspecto importante que no debe olvidarse es que se fomenta la libertad del paciente para tener opciones de elección”, ha recordado.

Tags: biosimilaresconferenciaEuropaLaboratoriosmedicamentos
Previous Post

Seis meses más durará intervención de Savia Salud

Next Post

El secreto de la longevidad de quienes viven más de 100 años

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

El secreto de la longevidad de quienes viven más de 100 años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.