La Fiscalía General de la Nación imputó los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad en documento privado contra tres exsecretarios de Salud y un exsecretario de Planeación del Meta, quienes son investigados por las irregularidades en la contratación del servicio de telemedicina, el cual nunca funcionó.
De acuerdo con los hallazgos del ente investigador, en 2008 la Secretaría de Salud departamental suscribió un contrato por $5.957’767.738 con la empresa Arolen, para la puesta en marcha del proyecto de telemedicina, sin la previa ejecución de estudios de prefactibilidad y sin tener en cuenta la poca capacidad de los hospitales que prestarían este servicio.
Posteriormente, se realizó un nuevo proceso contractual por $872.000.000 para fortalecer el proyecto tecnológico, que nunca entró en funcionamiento.
“Los elementos recopilados evidenciaron que se habría pagado un anticipo y un valor adicional por la supuesta deducción en la liquidación del contrato, sin que fuera ejecutado. Los investigadores encontraron que se crearon varias facturas para acreditar el cumplimiento en las responsabilidades pactadas” señaló la Fiscalía.
Los procesados son: Carmen Sofía Motta Sepúlveda, exsecretaria de Salud (2008), Mónica Del Pilar Anzola Roa, exsecretaria de Salud (2011), Eduardo Guillermo Cadena, exsecretario de Salud (2015) y William Fernando Romero Torres, exsecretario de Planeación.
Además de los cuatro exfuncionarios, quienes se habrían apropiado irregularmente de 518 millones de pesos, la Fiscalía le imputó cargos al contratista de la empresa Arolen, Carlos Eduardo Gamboa Plata, ante el Juzgado 3º Penal de Garantías de Villavicencio.
Carley Fernando Urbano Buriticá, director comercial de la empresa Arolen, no asistió a la diligencia de imputación por lo que se fijó nueva fecha para el próximo 10 de abril.