• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Termómetro

Gobernador de Antioquia insiste a Minsalud asumir deudas del otrora No POS

Editorial OYS by Editorial OYS
February 20, 2019
in Termómetro
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Medellín.- En una carta dirigida al ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez reitera su petición de que sea el Gobierno nacional el que asuma el costo del otrora POS y No POS, pues las finanzas de las regiones no aguantan más cargas económicas.

“La Secretaría de Salud viene recibiendo cartas de funcionarios del Ministerio de Salud, donde obligan a que el Departamento de Antioquia se comprometa por escrito a pagar con recursos propios el No POS, a través de la implementación de la herramienta MIPRES”, dice la carta.

También le indica que el Ministerio, “no quiere entender que la Ley 715 de 2001, artículo 43. 2.2 es la única norma que podría poner obligaciones a los departamentos. Dice claramente la norma que ‘el departamento aportará para el régimen subsidiado los dineros de SGP y recursos propios, si lo considera procedente’”.

Pérez Gutiérrez le recuerda a Minsalud que la Gobernación aporta no sólo recursos del Sistema General de Participaciones, sino también los provenientes de las ventas de la Lotería de Medellín, los del chance y los impuestos de cigarrillos, los cuales se aproximan a 210.000 millones de pesos anuales. “No podemos más. Es hora que la Nación asuma sus obligaciones y no deteriore más las regiones”.

Adicionalmente, en la misiva le dice que tanto la Corte Constitucional como la Ley 1751 de 2015 o Ley Estatutaria “eliminaron de raíz el POS y el No POS. Por ende, el PBS (Plan de Beneficios en Salud) y No PBS que ustedes se inventaron para mantenerse en el pasado, viola todo el principio de integralidad de la salud que exige la Ley”.

También le informa el Gobernador a Uribe Restrepo que hay contradicción entre lo que dice el Gobierno nacional y los gobernadores. “En las exposiciones públicas del Señor Presidente de la República (Iván Duque) y las suyas ante la Federación de Departamentos, salimos felices, pero esa felicidad dura poco”.

“Los funcionarios del Ministerio vuelven trizas todos los acuerdos verbales con el Presidente y los ministros”.

Finaliza la carta, “no conviene ni a departamentos, ni al Gobierno central trabajar con mensajes contradictorios”.

Carta al Dr. Juan Pablo Uribe – Ministro de Salud 

Tags: AntioquiacartaDeudasGobernadorLuis Pérez Gutiérrezministro de SaludNo POS
Previous Post

Gobierno emitió decreto para poder legalizar recibo de donaciones desde EE.UU para Venezuela

Next Post

Anuncian dos puntos más para la llegada de la ayuda humanitaria en Venezuela

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Anuncian dos puntos más para la llegada de la ayuda humanitaria en Venezuela

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.