Ante la inminente liquidación de la EPS Caprecom y la posibilidad de que sus más de 3 millones de afiliados sean trasladados sin mediar ningún trámite a la Nueva EPS, el senador de la República Honorio Miguel Henríquez Pinedo le recordó a los funcionarios del Gobierno que la libre escogencia de su EPS es una regla rectora del sistema de salud y un derecho de los usuarios contemplado en la Ley 100 de 1993 en los artículos 153 y 159.
“El Gobierno nacional es el que debe definir si está en capacidad de que la Nueva EPS tenga la disponibilidad de recibir a los usuarios de Caprecom y hay que garantizarle a los afiliados la libre elección esto no se puede coartar. Esto es un asunto de amplio impacto social porque no pueden tampoco dejarlos sin servicio de salud. La ciudadanía debe estar atenta y que sean notificados de manera correcta y sin atropellos”, expresó el congresista.
El dirigente político espera que todo el proceso de liquidación se realice sin problemas de corrupción, flagelo que ahonda más la problemática que en la actualidad tiene el sistema de salud en Colombia. Por tanto recalcó que la crisis general del sistema de salud no es un asunto solamente de recursos, o de problemas en el giro directo, sino de administración.
Aunque resaltó que no todo es negativo en el modelo de salud porque antes de la Ley 100 de 1993 estaban tres millones de afiliados y se pasó a una cobertura universal. Pero que requiere de una mejor administración, que quienes sean nombrados actúen éticamente y que esta elección sea transparente porque esto se trata de vidas que no pueden estar en riesgo.
Magdalena no escapa a la crisis
En cuanto a la situación puntual del departamento del Magdalena del cual es oriuendo, el senador Henríquez manifestó que el principal hospital de Santa Marta, el Fernando Troconis no cuenta con atención de urgencias desde hace varios días. “Ya alerté al Gobierno porque también se presenta la falta de camas y no atienden a muchos niños y niñas, quienes deben ser remitidos al Cesar y La Guajira. Lastimosamente en los últimos dos meses se ha presentado la muerte de dos menores en este proceso. Magdalena tiene que salir de la lista de los últimas regiones del país con los peores indicadores por mala atención en salud”, enfatizó el legislador.
Frente a la Superintendencia de Salud criticó que el Hospital del Banco Magdalena fue intervenido y esto salió peor. “Esta entidad tiene hechos positivos y lunares. Hay que mejorarla”.
Cabe señalar, que el presidente de la Comisión Séptima del Senado Antonio Correa alertó ante Opinión y Salud que la Nueva EPS no está preparada para recibir a los más de tres millones de afiliados que tiene Caprecom.