Durante su participación en el Encuentro de Fortalecimiento del Sector Salud en la Lucha Contra la Corrupción, que se llevó a cabo en la Presidencia de la República, el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, aseguró que si no se protege la red pública se revienta la red privada, y a la vez, se acaba con la suficiencia de red.
Argumentó también que los recursos que hoy gira el Gobierno para la salud no solo son suficientes, sino que sobrarían para tener una salud con calidad, con eficacia y con transparencia, pero el grado de corrupción que se está encontrando en el sector explica el por qué el sistema está como está.
En su intervención, dijo que las mafias de la salud arrancan en el primer nivel de atención y terminan en el cuarto. Hay mafias involucradas de todos los sectores y nadie quiere soltar el negocio, nadie quiere ceder un milímetro, porque la gente que se ha enriquecido con los dineros de la salud es enorme. Por eso invitó a todos los sectores a remar para el mismo lado si de verdad se quiere acabar con los mercaderes de la salud. “El Gobierno está remando en una balsa solo, haciendo su esfuerzo con las entidades de control, vigilan y sancionan, pero la falta de compromiso de los actores del sector, hace que se sigan muriendo colombianos por falta de atención oportuna y de calidad”.
Denunció también algunas prácticas que calificó de descaradas, como el caso de Comfacor, quienes le decían a la red privada “le monto la factura, pero me devuelve el 30 por ciento”. Una EPS que funcionaba en 74 municipios y solamente le giraba el 10 por ciento a la red pública. “Y así es que quiebran la red pública, porque ellos no se podían arrodillar, pagando coimas del 20 o del 30 por ciento y ahora que la intervenimos, que se le quita la habilitación a esta EPS, ahora sí ninguna de las IPS privadas quiere atender a los afiliados de este programa de salud y es la red pública, a la que estaban quebrando, la que hoy está teniendo que atender la crisis mientras los afiliados de Comfacor pasan a otras EPS”.
Finalmente, reiteró su invitación a remar juntos y a que lo continúen acompañando en la labor de depurar del sistema a aquellas EPS e IPS que no ven a la salud como un derecho fundamental.