Veedores de salud están preocupados por la suerte del Hospital Erasmo Meoz, deudas de Caprecom y Cafesalud ponen en riesgo la ESE”.
Cúcuta.- En oficios que dirigió al Presidente, Juan Manuel Santos; al ministro de Salud, Alejandro Gaviria; al procurador general de la nación, Fernando Carrillo, y al contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, Pifano, la veedora nacional y representante de los usuarios de la salud en Norte de Santander, Fanny Pifano, advirtió que si el Gobierno Nacional no pone freno al incumplimiento del pago de servicios que Eps adeudan al hospital universitario Erasmo Meoz, la entidad tiene los días contados.
Dijo que el hospital nortesantandereano carga sobre sus espaldas una cartera que sobrepasa los 160 mil millones de pesos por servicios que no han pagado las Eps y entes territoriales desde hace cinco años, donde se incluyen las que fueron liquidadas por el propio Gobierno.
Reseñó que si bien el ministerio de Salud anunció en días pasados la incorporación de 3mil millones de pesos para pagar servicios prestados a venezolanos enhospitales de la frontera, de esa cifra solo serían 1 mil 200 millones de pesos para el Erasmo Meoz, cuando la deuda que soportan las Ips y Ese del departamento ya asciende a 4 mil 500 millones de pesos, producto de la atención de 4 mil 600 ciudadanos del vecino país.
En el mismo sentido se pronunciaron representantes de las veedurías quienes calificaron deirrisoria la cifra anunciada precisamente por el mismo ministro de Salud, Alejandro Gaviria en el Congreso de la República, pues son 3 mil millones de pesos que serían distribuidos en todos los centros hospitalarios de los departamentos de frontera.
Como si lo anterior fuera poco, las urgencias del hospital están con sobrecupo desde el año pasado, debido a la corrupción que campea en las Eps y que no permite una atención en salud adecuada a sus usuarios, por lo que se ven obligados a acudir al Erasmo Meoz en busca de servicios.
“Se hace imperativo que las Eps paguen de inmediato las deudas al hospital”, señala Pifano al jefe de estado.
Las Eps no solo les deben plata a las Ips y al hospital, también a proveedores que quedaron en la ruina por suministrar medicamentos y equipos que nunca les pagaron, dijo Pifano.
Por las deudas de las Eps y por la avalancha de pacientes que se ha volcado al hospital, las directivas se vieron obligadas a declarar la alerta amarilla en días pasados.
En oficios simultáneos, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, y el director del Instituto Nacional de Salud, Juan Alberto Vitar, le exigieron días atrás al superintendente Nacional de Salud, Norman Muñoz, que adopte medidas extraordinarias para contener la grave crisis de salud que azota a Cúcuta.
Cómo avanzan los pagos
En su reciente intervención en la Comisión Segunda de la Cámara de representantes, Gaviria, dijo que el Gobierno adelanta gestiones tendientes a superar el incumplimiento de las deudas que corresponden a la liquidada Caprecom y a la EPS Cafesalud.
De la primera, dijo que aún se debe, porque el Congreso aprobó apenas 500 mil millones de pesos en primera instancia, y está pendiente otra partida igual en la adición presupuestal. Caprecom es pública, y por eso la nación tiene que pagar esas deudas, previa gestión ante el Congreso. Se conoció que Caprecom emitirá los primeros pagos al hospital Erasmo Meoz y a proveedores.
De Cafesalud, Gaviria dijo que en el fondo lo que ha sucedido es una crisis de confianza que ha llevado a tarifas muy por encima de las del mercado, y eso ha llevado a que los recursos de la unidad de pago por captación no alcancen.
Sin embargo, nada ha manifestado el Gobierno sobre las deudas de otras EPS liquidadas como Solsalud, que tenía su centro de operaciones precisamente en el oriente colombiano.