Medellín.- El Hospital Universitario San Vicente Fundación (HUSVF) celebró este lunes con una misa campal 103 años de existencia, tiempo en el cual ha tenido una serie de dificultades, pero también muchos motivos de satisfacción que lo ha posicionado como uno de los centros asistenciales más importantes de Latinoamérica.
“Es muy satisfactorio que San Vicente ajuste 103 años y con una sola mira, que es continuar por otro siglo más”, afirmó el director general, Juan Manuel Sierra Jones.
Las deudas con los proveedores y las afugias económicas por el no pago de las EPS y otros deudores no han sido impedimento para continuar prestando servicios de puertas abiertas a toda la comunidad en concordancia con la filosofía de su fundador, Alejandro Echavarría Isaza “de prestar servicios de salud a todo hijo de Antioquia y del país que necesitando servicios de salud no tiene como pagar por ellos”.
El Hospital hace parte del grupo de la Fundación San Vicente, la cual también está conformada por Centros Especializados, Corpaul y el Instituto de Alta Tecnología Médica (IATM).
Para Sierra Jones el mayor resultado es la humanización en el servicio. “Esta es una institución que se caracteriza específicamente por ser capaz de brindarle al paciente no sólo la atención médica, la atención de enfermería y todo lo que requiere, sino el carácter de humanismo con que lo hacemos, esa entrega, entender que el eje fundamental de nuestra institución es el paciente. Ese e muestro principal logro”.
Aclaró que el Hospital seguirá con su vocación de servir y por eso no cerrará sus servicios y se hacen los esfuerzos necesarios para seguir con las puertas abiertas. “Necesitamos el apoyo de toda la comunidad, de toda la sociedad y que todos con la mano en el corazón digamos que todos tenemos que colaborar con San Vicente Fundación, porque esto es de la comunidad y para la comunidad”.
Logros
El Hospital Universitario fue la primera entidad de San Vicente Fundación, que nació cuando Medellín era el polo comercial de toda la actividad económica de Antioquia.
En 1912, don Alejandro Echavarría Isaza lideró un grupo de filántropos antioqueños que formaron un frente cívico comprometido con el desarrollo de la ciudad.
El 16 de mayo de 1913 se dio nombre al Hospital, se eligió la primera junta directiva y el 24 de agosto de ese mismo año se puso la primera piedra de la Institución. Desde entonces ha tenido muchos logros.
En 2015 se hizo la primera cirugía funcional de transferencia libre de linfáticos en el Hospital que puede beneficiar a pacientes con linfedema, situación que se presenta cuando el sistema linfático no funciona correctamente generando hinchazón y aumento en el volumen de las extremidades.
También se obtuvo la acreditación en Salud por el ICONTEC hasta el año 2018. Fue la Primera Institución de la región galardonada en la categoría oro para el Cuidado Materno Infantil en los Premios a la calidad, Medellín, Ciudad saludable.
Logró el reconocimiento como 6° IPS con mejor reputación en Colombia en el ranking Merco Salud 2015. Reconocimiento como 69° entre las 100 empresas con mejor reputación en el ranking Merco Colombia 2015 (entre 5.000 empresas de todos los sectores).
Ese mismo año el Hospital subsidió a 9.250 personas por condonación total o parcial del pago de servicios de salud para un total de 2.451 millones de pesos en ayuda, teniendo en cuenta que el 61.4 por ciento de los pacientes atendidos el año pasado en el HUSVF pertenecía al régimen subsidiado y de ese grupo el 87 por ciento era de nivel 1 de pobreza.
Entre los logros en gestión del conocimiento en San Vicente Fundación está el constituirse en la primera entidad de salud en Colombia con servicio de educación virtual en Medicina de Alta Complejidad.
Actualmente San Vicente Fundación tiene convenios de docencia-servicio con 13 universidades a nivel nacional y dos a nivel internacional con la Universidad de Toronto (Canadá) y Jackson Memorial Hospital (Estados Unidos).
En San Vicente Fundación se produjeron 42 publicaciones como resultados de investigaciones, de las cuales 41 fueron en revistas indexadas.
El año anterior se obtuvo el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional para dos programas de Especialización en asocio con universidades en convenio como son Gastroenterología clínica y Endoscopia digestiva con la Universidad CES y Psiquiatría de enlace con Universidad Pontificia Bolivariana.
La Unidad de Investigación fue certificada por el INVIMA para realizar ensayos clínicos en Hospital Universitario y en Centros Especializados.
San Vicente Fundación participó como uno de los firmantes en el ‘Gran pacto Medellinnovation’ y participó en varias iniciativas como el Programa de gestores de innovación con Ruta N y Plan Padrino con Ruta N y la ANDI.
Las otras entidades
Corpaul (Corporación para el Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paul) es una entidad sin ánimo de lucro, con 43 años de historia y se encargó en principio, de administrar los bienes inmuebles de propiedad del Hospital, donados al mismo. Luego, comenzó con la gestión del reciclaje y la venta de tarjetas de navidad. En 1981 se le encomendó la producción de sueros y luego incursionó en nuevos negocios como la administración de parqueaderos y la planta de esterilización.
Actualmente Corpaul cuenta con las unidades de negocio Ambiental, Promocionales, Parqueaderos, Esterilización, Farmacéutica y tiene presencia comercial en Colombia y en el exterior en países como Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Barbados y Trinidad y Tobago.
En 2015 en la Planta Farmacéutica se alcanzó la meta de 35 millones de unidades en soluciones estériles inyectables de uso humano y veterinario. También se pudieron desarrollar dos nuevos productos como clindamicina100 mg en sodio cloruro al 0,7 por ciento en bolsa de 100 ml y Diclofenac 75 ml en sodio cloruro al 0,7 por ciento en bolsa de 100 ml (PEBD).
El IATM o Instituto de Alta Tecnología Médica nació hace 24 años con la llegada del primer resonador a Medellín, en cooperación de varias entidades que decidieron traer este primer equipo. En 2000 el Hospital se hizo cargo de la conformación accionaria del IATM. Empezó su expansión hasta las cinco sedes actuales Ciudad del Río, Poblado, La 80, y el año pasado abrió la sede en el Hospital Universitario y en Rionegro con el Resonador de Centros Especializados de San Vicente Fundación.
Los pilares del Instituto son apoyo diagnóstico, investigación y la docencia, especialmente en resonancia magnética, servicios soportados en avanzada tecnología, seguridad del paciente y humanización del servicio.
En 2015 IATM subsidió 57.41 millones de pesos, con base en una evaluación a 71 pacientes con dificultades socioeconómicas para pagar. Amplió el portafolio de servicios en cardiología no invasiva y consulta externa. Se le ratificó el galardón oro del premio a la calidad Medellín, ciudad Saludable categoría Apoyo Diagnóstico otorgado por la Alcaldía de Medellín.
El año pasado fue referente para 13 entidades a nivel nacional e internacional para conocer diferentes prácticas asistenciales y administrativas y sus programas de acompañamiento al paciente y la familia.
Por otra parte, hace aproximadamente 15 años se pensó en expandir al HUSVF, pero no era posible en las instalaciones de Medellín por el terreno y por ser patrimonio arquitectónico. Con el paso de los años se consolidó la idea y se materializó hace casi 5 años en Centros Especializados de San Vicente Fundación en Rionegro (Oriente antioqueño), donde se atienden trasplantes, enfermedades digestivas, cardiopulmonares, vasculares y de tórax.
Es líder en tecnología e infraestructura física en el país y el primer Hospital por fuera de Estados Unidos con certificación leed gracias a sus prácticas amigables con el medio ambiente. Genera 570 empleos directos que es su mayoría benefician a habitantes del Oriente.
En 2015 abrió al público la Clínica de Anticoagulación, un espacio de educación, control y seguimiento para las personas que reciben anticoagulantes orales, con el fin de prestarles una atención integral en su proceso y que puedan controlar, de manera adecuada su medicamento, la adherencia al tratamiento y la disminución de complicaciones.
En su Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos se hizo el primer trasplante renal con donante vivo.
La Institución recibió el reconocimiento a ‘Lo mejor del Oriente’ en categoría Hospital. Se hizo el primer Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI) de la Institución, luego de conformar un Heart Team con especialistas de Centros Especializados, Hospital Universitario e IATM. Este grupo de profesionales viajó a Francia, Brasil y Argentina, donde se capacitó para garantizar los mejores resultados para los pacientes.
Como parte de su compromiso con el medio ambiente y a través de tres plantas de tratamiento de agua tuvo ahorros del 40 por ciento del agua potable y los espacios de la Institución están iluminados en un 70 por ciento con luz natural.
En 2015 el INVIMA certificó a Centros Especializados en Buenas Prácticas Clínicas, lo que le permitió efectuar ensayos clínicos, con medicamentos en seres humanos.