Hospital Universitario de Santander -HUS- no tiene a quién cobrarles las deudas pendientes’’ .
Tras la recientes marchas protagonizadas por estudiantes del HUS, quienes manifestaron su inconformismo frente a la crisis por la que atraviesa la institución médica, se conoció que el Hospital tiene problemas financieros por las deudas que han dejado las EPS, las cuales superan los $294 mil millones.
Según conoció opinionysalud.com.co, el incumplimiento en los pagos a la ESE del departaento tendría en vilo la salud de los santandereanos. Tal es el caso de Asmetsalud, que se comprometió a realizar un pago de $14 mil millones, pero solo consignó tres mil millones de pesos, lo que ‘’habría generado la crisis’’, según lo anunció el gerente del HUS, Orlando Quintero.
Por su parte, Luis Alejandro Rivero Osorio, secretario de Salud Seccional, anunció que que la demora en estos pagos ha generado que los centros salud, en general, se queden sin liquidez para su mínimo funcionamiento. Por lo que el sistema ya no aguanta más.
Además, agregó que “esta crisis puede dejar sin servicio varios hospitales”, pues pone en peligro la adquisición de suministros, el pago de especialistas, entre otros temas que requieren de fondos para sostener el sector.
Siendo el tema, el Hospital Universitario de Santander, al que las EPS dejaron de pagar o consignaron menos de los establecido, cuando la ley 1438 estipula que dichas transferencias se deben hacer por obligación; posee una deuda de $170.000 millones, de los cuales $45 mil millones corresponden a EPS en liquidación, como Caprecom, Saludcoop y Solsalud, por lo que practicamente, como señala, Orlando Quintero, “no tienen a quien cobrarle”.
Finalmente, cabe resaltar que la Gobernación del departamento de Santander posee una deuda con el HUS de nueve mil millones de pesos, mientras que del resto de la deuda responsabilizan al Fosyga y a las demás EPS que operan en la región.
“Nos preocupa Cafesalud, Nueva EPS y Emdisalud porque sus valores de pago son muy bajos. La única que cumple a cabalidad con los pagos de la operación corriente, es Comparta”. concluyó Quintero.