Cúcuta.- La consecución de recursos para materializar proyectos en infraestructura hospitalaria incluidos en el Plan Bienal de Inversiones en Salud 2016-2017, así como un positivo balance en control de enfermedades causadas por vectores, fueron los resultados que presentó en su rendición de cuentas el Instituto departamental de Salud de Norte de Santander.
El director del IDS Juan Bitar, señaló que entre el 2016 y 2017, se logró una cobertura del 96% en aseguramiento en salud de la población de este departamento, llegando a tener en el régimen subsidiado 924 mil personas y en contributivo a 427 mil.
“Sólo hay por fuera del sistema en este momento, 35 mil personas, cuando llegamos en el 2016 eran 119 mil no vinculados”, sostuvo el médico Bitar.
En el tema de salud pública destacó los avances en control de enfermedades como dengue, chikunguña y zika. En el caso del dengue, Bitar confirmó que de 2.226 casos que se habían presentado en el 2016, la cifra se redujo a 1.031 en el 2017 y solo dos fueron confirmados como dengue grave, uno de ellos en Ocaña.
Igual situación se presentó con los casos de chikunguña, donde durante el 2017 solo se confirmaron 20 casos, siendo que entre el 2015 y 2017 se reportaron casi 30 mil casos del virus; mientras que lo que tiene que ver con zika, Norte de Santander reportó 37 casos a la semana epidemiológica 47 del 2017, cifra que a diciembre del 2016 alcanzó los más de 10 mil casos.
“Hemos logrado disminuir la presencia del mosquito en los municipios del Área Metropolitana, con un importante impacto sobre la salud de los nortesantandereanos y contamos con una comunidad concientizada sobre la eliminación de los focos de propagación del vector”, aseguró.
El jefe del IDS además enfatizó en el trabajo que se hizo durante este año con la red de controladores que ha permitido la recuperación de cartera morosa y un respiro a hospitales e IPS que aún reclaman el pago de prestación de servicios a la población asegurada.
En cuanto a la atención de población venezolana llegada a Norte de Santander, confirmó que a la fecha se ha prestado asistencia de distintos niveles a más de 8.700 venezolanos a un costo de 12 mil millones de pesos.
Finalmente informó que recursos por el orden de los 45 mil millones de pesos, 15 mil de ellos de un crédito, se invertirán en la red hospitalaria, incluidos en el Plan Bienal de Inversiones en Salud 2016-2017, y la dotación de 20 ambulancias para 19 municipios del departamento; así como la puesta en marcha en este año de la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Dios de Pamplona.