En una sentida carta que enviaron al presidente de la República, Iván Duque Márquez, los médicos de Colombia, representados por el Colegio Médico Colombiano, la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la Academia de Medicina de Valle del Cauca, le solicitaron tomar las medidas necesarias para evitar que sigan exponiendo sus vidas por cuenta de la inconciencia de muchos.
“Nos preocupa en demasía la difícil situación de seguridad que afrontamos cuando las crecientes complicaciones agoten la capacidad instalada de los servicios de urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tal como ya está ocurriendo en algunas regiones”, señalan.
Y agregan en la carta que “los comportamientos ciudadanos evidencian la omisión de un aislamiento responsable, contexto que incrementa exponencialmente la ocurrencia de contagios no controlados”.
“Solicitamos a usted señor Presidente que de manera conjunta con sus ministros de Salud, Trabajo y Defensa, Superintentende Nacional de salud, Procuraduría General de la Nación y Fiscalía, y demás autoridades administrativas y judiciales que conserven competencia en el asunto, se diseñe una política intersectorial de protección, prevención y sanción ejemplar de las agresiones al talento humano en salud”, reclaman en su carta.
Y recuerdan que han seguido trabajando a pesar de la insuficiencia en los elementos de bioprotección. “Los médicos del país hemos honrado nuestro compromiso incondicional con la atención de nuestros pacientes durante la ocurrencia de la pandemia, hemos permanecido en nuestros lugares de trabajo, a pesar de la insuficiencia de elementos de bioprotección en varias instituciones públicas y privadas, hemos asumido con indescriptible tristeza la partida de nuestros colegas y amigos a causa del coronavirus”.
Por lo que le pidieron al mandatario, “Impedir que a los riesgos propios de la pandemia se sume una desgracia social que implique la ocurrencia de delitos como las lesiones personales y el homicidio en contra del talento humano en saludo del que hacemos parte”.
Las organizaciones médicas hicieron este pronunciamiento en respuesta a la serie de discriminaciones, agresiones y amenazas de que han venido siendo víctimas por parte de ciudadanos en diferentes lugares del país.
“Los médicos del país estamos afrontando una de las situaciones más difíciles de nuestra historia reciente, la atención de una pandemia se ha configurado en un alto riesgo de seguridad personal y familiar para cada uno de nuestros colegas”, concluyen.