• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Implementan en Atlántico acciones de control para erradicar el caracol gigante africano

Editorial OYS by Editorial OYS
October 10, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

jornadas-de-control-contra-el-caracol-gigante-africano-1

Barranquilla.- A raíz del incremento de las precipitaciones y los cambios climáticos pronosticados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), la Secretaría de Salud de la Gobernación del Atlántico inició los controles para detener el  crecimiento de la población del molusco Achatina Fulica, conocido como caracol gigante africano, una especie invasora que constituye una amenaza para el ecosistema en el que habita, además, trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas.

El secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz Berdugo, convocó a las autoridades competentes para que participen en el Consejo Territorial de Zoonosis con el propósito  de establecer  y fortalecer los mecanismos de intervención: promoción, prevención  y control desde cada institución.

El funcionario informó que con el apoyo técnico de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) ya se iniciaron las jornadas de actualización a los Agentes Primarios de Salud (APS) y técnicos ambientales con el fin de que estén al tanto de la situación y socialicen con la comunidad sobre la amenaza que representa esta especie.

“Hemos realizado reuniones intersectoriales  con las alcaldías, las Umata (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)  y líderes comunitarios de los municipios en que hay registros del caracol gigante africano”, indicó De la Hoz Berdugo.

Se ha evidenciado la presencia de esta especie en Soledad, Baranoa, Polonuevo y el sector de Villa Campestre, en Puerto Colombia.

“En estas zonas ya se ha procedido a realizar su recolección para la disposición final y sensibilizado a la comunidad en este tema”, precisó el Secretario de Salud.

Las condiciones climáticas de la Región Caribe la hacen propicia para esta variedad de caracol, el más grande conocido, se reproduzca. Su concha puede medir de 25 a 30 centímetros de longitud y 8 de alto, es una especie vegetariana, pero puede alimentarse de otras especies, incluso, excrementos.

Se encuentra en la lista de las 100 más riesgosas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a que crece y se reproduce a gran velocidad causando graves daños a los ecosistemas y cultivos tropicales. El molusco alcanza su madurez en cinco meses y al reproducirse pone de 100 a 400 huevos.

Según explicó el Secretario de Salud del Atlántico, a principios de la década del 2000 solo se encontraba en departamentos como Putumayo, Huila y Amazonas, pero en la actualidad tiene presencia en todo el país.

“Su presencia se ha convertido en una amenaza dado que puede cobijar nematodos, parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares, además, sus secreciones pueden causar meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal, transmitida por la angiostrongylus cantonensis, lombriz que parasita los pulmones de las ratas”, explicó De la Hoz Berdugo.

De la Hoz agregó que se está preparando a la comunidad para que identifique el caracol e informe a las autoridades competentes.

“Estamos recomendando a las personas que no lo toquen, sobre todo que los niños se abstengan de estar cerca pues puede ser riesgoso para la salud”, dijo.

Los técnicos ambientales de la CRA son los únicos que pueden manipular de manera segura al caracol, por eso, la comunidad debe informar a las autoridades de salud y de la CRA.

Previous Post

Tamizaje, método más eficaz para detectar riesgo de cáncer de seno

Next Post

IDS hace llamado a EPS para reducir eventos que afectan a población infantil en Norte de Santander

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

IDS hace llamado a EPS para reducir eventos que afectan a población infantil en Norte de Santander

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.