Fundado en 1947 como el primer hospital pediátrico de Colombia, el Instituto Roosevelt se encuentra celebrando sus 70 años.
Al acto especial que se desarrolló el reciente 29 de noviembre asistió la esposa del presidente Juan Manuel Santos, María Clemencia de Santos y el señor Ministro de Salud.
Creado con el objetivo de combatir la poliomielitis en el país, en una época donde no había ningún centro médico que atendiera esta enfermedad, en la actualidad, el Instituto Roosevelt ha logrado grandes avances en el tratamiento de enfermedades de columna, displasia de cadera, parálisis cerebral y enfermedades huérfanas, convirtiéndolo en un referente en pediatría, ortopedia y rehabilitación en toda América Latina.
Alejandro Gaviria, Ministro de salud, dijo que hay que trabajar para honrar a quienes en estos 70 años han pasado por la institución tratando de dar bienestar y felicidad a quienes más los necesitan.
“Este centro es ahora una IPS de trascendencia nacional que jugó un papel protagónico en la erradicación de la poliomielitis, un logro en cuanto a salud pública del siglo anterior ya que tenemos 20 años sin polio, y probablemente, la gran obra del siglo XXI podría ser el papel que juega la institución en erradicar las secuelas del conflicto armado, la atención a personas afectadas por las minas antipersonales y la rehabilitación integral de las víctimas en las regiones más afectadas por el conflicto, es algo en lo que el hospital ya está jugando un papel preponderante y hay que agradecerles”, manifestó el ministro
Al año, este hospital efectúa más de 12.500 cirugías, 94.000 consultas, 11.500 hospitalizaciones y cerca de 420.000 terapias de rehabilitación.