Santa Marta.- El gerente encargado de la Empresa Social del Estado –ESE- Alejandro Próspero Reverend, Jairo Romo, hizo este jueves fuertes pronunciamientos y entregó un diagnóstico sobre la situación actual de esa entidad y la presunta organización criminal que se habría tejido para acabar con la salud en el Distrito de Santa Marta.
“La crisis de la ESE se agudizó los últimos dos años bajo la gerencia de Omar Suárez Prasca, tiempo durante el cual los gastos de la empresa se dispararon en más del 30%, es decir, gasta más de lo que vende. Hemos notado como la entidad si tiene recursos para operar de manera eficiente, el problema es que dichos recursos han venido siendo desviados, múltiples irregularidades en el manejo financiero de la E.S.E.
Particular énfasis hizo en el tema de la tercerización de la contratación laboral. Según Romo las finanzas de la ESE están en déficit debido principalmente a que la nómina de 300 personas contratadas mediante órdenes de prestación de servicios a través de tres cooperativas, representa gastos del orden de los 1.200 millones de pesos mensuales, mientras que la del personal que son 180 empleados, cuesta 700 millones de pesos. La cifra contrasta con los 1700 millones de pesos que ingresna mensualmente a la ESE por giro directo, es decir el déficit es de 200 millones de pesos mensuales, sin incluir los gastos en insumos, administración y demás actividades y acciones que debe realizar la ESE.
“Hemos con estudios y sustento podido demostrar que si el prsonal contratado por estas bolsas de mepleo o coopreativas, se vincula de manera directa, no costarían ni siquiera 450 millones de pesos. Es decir, que el problema financiero de la ESE radica en que se está pagando una intermediación laboral depredadora que está saqueando los recursos de la empresa”, sostuvo Romo.
Y añadió que por las mismas razones, las ambulancias nuevas se están acabando por falta de mantenimiento y los insumos nunca llegan.
Las denuncias
De acuerdo con Romo, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa del secretario de Salud Distrital, Julio Salas, son varias las denuncias hechas por los sindicatos, que ya están siendo investigadas por los órganos de control como: personal fantasma que tenía la bolsa de empleo en la clínica La Castellana, utilización indebida de recursos y la no asistencia a sus sitios de trabajo, entre otros.
“Uno de los temas que está en investigación es el del personal fantasma que tenía la bolsa de empleo en la clínica La Castellana, en donde se ha mantenido cerrado el quirófano por más de un año. Sin embargo, las bolsas de empleo estaban suministrando: anestesiólogo, instrumentadora, cirujano, rotador como si esos quirófanos hubieran estado funcionando, esos profesionales sumaba la suma de 100 millones”, dijo el gerente encargado.
El funcionario también reveló la presunta utilización indebida de 3.500 millones de pesos del Fondo de Cesantías Retroactivas, señalando que “si bien es cierto que los excedente de aportes patronales, la ley autoriza pueden ser utilizados para satisfacer servicios no cubiertos, existe una reglamentación y el primer uso que se le debe dar es para garantizar las prestaciones de quienes tienen derecho. Por eso están en ese fondo, pero fueron utilizados para pagar servicios personales directos y fueron a parar presuntamente a las arcas de las bolsas de empleo, hoy ese fondo está desfinanciado”.
Y tambien denunció que según los empleados administrativos, “pasan hasta dos meses sin ver al gerente y a los directivos porque no asisten diariamente a su sitio de trabajo, este tema precisamente ha sido objeto de las decisiones que está tomando la Contraloría Distrital de Santa Marta”.
Las incapacidades
Durante la rueda de prensa, el gerente encargado de la Alejandro Próspero Reverend indicó, que citó a una reunión a la “Cúpula” de la entidad, pero se llevó a cabo y se llevó una gran sorpresa, por cuanto los cuatro directivos de la E.S.E. no se presentaron por incapacidades.
“Nos llama la atención que los médicos que firmaron las incapacidades también son contratistas de la ESE, los funcionarios que presentaron incapacidades son: Jhoni Sining, subgerente administrativo; Misael Ortiz, subgerente asistencial; Keila Ortiz, jefe de la Oficina Jurídica y Juan José Morales Villalobos, encargado del almacén.
Situación laboral
En lo que se refiere a la situación laboral, Romo precisó: “A los empleados de planta, se les adeudan las primas semestrales y de diciembre y tienen la preocupación con lo que va a ocurrir con salario del mes de diciembre. Los otros empleados que hacen parte de la empresa, por el sistema de intermediación laboral, también tiene una situación grave, se les adeuda más de tres meses y se encuentran en una situación también incierta”.
Ante esto, las decisiones inmediatas que tomó el Distrito es que no va a continuar con la intermediaciones laborales, algo en lo que ha sido reiterativo en las últimas reuniones de la junta directiva, el alcalde Rafael Martínez como presidente y el secretario de Salud Julio Salas, en que esa modalidad de contratación perversa no pueden seguir en la ese Alejandro Próspero Reverend.