Con motivo de las celebraciones navideñas y la llegada del nuevo año, la Dirección de Alimentos y Bebidas del Invima alerta a la ciudadanía en general para que tengan las precauciones necesarias al momento de comprar y consumir bebidas alcohólicas con el propósito de evitar riesgos en la salud de los consumidores.
En particular el Invima hizo un llamado a la ciudadanía para tener cuidado a la hora de consumir licores y aliemntos empacados.
Las recomendaciones del Invima:
- Comprar en un establecimiento reconocido: el consumidor debe ser consciente y responsable por lo tanto debe comprar en establecimientos de comercio formal y autorizado por el fabricante o distribuidor autorizado. Al no hacerlo, puede poner en riesgo su salud y la de su familia.
- Desconfíe de los precios bajos: el consumidor debe procurar no comprar licores cuyos precios sean muy baratos.
- Revisar el rotulado de bebidas alcohólicas: en el sitio web invima.gov.co puede consultar el registro sanitario, ahí podrá encontrar el grupo de bebidas alcohólicas con criterios de búsqueda como nombre del producto y expediente.
- Identificar el grado alcohólico, nombre del fabricante, el contenido volumétrico de la botella, lote de fabricación y las leyendas precautorias “el exceso de alcohol es perjudicial para la salud” y “prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”.
- El consumidor debe cerciorarse que esté debidamente tapado y no presentar enmendaduras, sobre escrituras o impresiones defectuosas. Las bandas de seguridad deben presentar características de no haber sido manipuladas; para el empaque tetra brik revisar que tenga cubierta interior en aluminio, además, revisar que las pestañas del empaque no tengan residuos de pegamento.
- Se debe verificar el líquido de la botella del producto antes de comprar: El consumidor debe revisar que el producto no presente partículas extrañas. Se sugiere mover en sentido rotatorio la botella para confirmar la limpidez del líquido.
- Revisar el nombre del producto en el estampillado (Rentas Departamentales): El nombre del producto debe ser acorde con la información de las etiquetas, tapas y envases debe ser el mismo.
- Seguridad de servir bebidas alcohólicas en un establecimiento: El consumidor por su seguridad siempre destape usted mismo las bebidas alcohólicas, no reciba a personas extrañas y controlar el consumo evitando el exceso.
- Revisar las características del envase de bebidas alcohólicas: Si su sabor es extraño, suspender de inmediato el consumo y reportarlo a la autoridad competente.
- Destruir las etiquetas de los envases de bebidas alcohólicas: Después de consumir bebidas alcohólicas destruir o romper las etiquetas de los envases.
- Se recuerda a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas que deben declarar en un lugar visible la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
- Si presenta síntomas al consumir bebida alcohólicas: Si al consumir alguna bebida alcohólica presenta alteraciones visuales o respiratorias como visión borrosa, intolerancia a la luz, visión de manchas luminosas o colores alrededor de los objetos, pérdida de algún segmento del campo visual, aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de la presión arterial o hipotensión, alteraciones en el sistema nervioso caracterizadas por adormecimiento o debilidad muscular, diríjase al Centro de Salud más cercano o busque atención médica.
Por último, el instituto invita a denunciar ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, INVIMA, y Secretarías de Salud, u otras entidades de control cualquier irregularidad sobre la producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas.