Un documento enviado al Gobierno Nacional hace unas horas, resultaría siendo la radiografía que permitiría a entidades como la Superintendencia Nacional de salud a entender como la EPS tienen sumida en una profunda crisis a cientos de IPS perteneciente a su red de servicios.
El documento pertenece al Grupo Clínica Medios de Valledupar donde revelan una deuda por valor de $6.922.768.095 Millones de pesos a cuatro importantes clínicos que atienden a por lo menos 300 mil habitantes de ese Departamento de la Región Caribe de Colombia.
En el documento se muestra lo que le adeuda a la entidad por conceptos de servicios prestados a corte de Septiembre de 2022 y que por razones diferentes esos giros han dejado de realizarse oportunamente.
En la carta dirigida al Gobierno Nacional , se plantea claramente los problemas en las radicaciones de las facturas donde hay retrasos injustificados, obstáculos en las cuales las autorizaciones, restricción en la generación de los códigos de urgencia y glosas injustificadas.
en el mismo documento se denuncia una presunta e injustificada restricción en la radicación de facturas, demora en la emisión de las autorizaciones solicitadas, tardar en la entrega de los recibos de las facturas radicadas y realizar glosas injustificadas.
Ante estas denuncias de opinión y Salud busco la respuesta de Cajacopi EPS , sin que hasta el momento de esta publicación se haya dado respuesta sobre este asunto.
Valdría la pena analizar si esta lentitud para hacer los pagos a las IPS tendría como fin, evitar radicar las facturas que presenten los prestadores de servicios de salud para no reconocer las deudas , y de esa manera no evidenciar los costos en sus estados financieros, distorsionando la realidad económica de las EPS para realizar movimientos financieros con los dineros de la Nación.