Como consecuencia de la crítica situación financiera y operativa originada en la IPS Cepain por cuenta de la insuficiencia del pago de Medimás EPS, y de los cambios procedimentales adoptados por esa aseguradora, la mencionada IPS anunció la suspensión de sus servicios a cerca de 10 mil pacientes de alto costo, que atiende en todo el país.
En carta que enviaron a las directivas de la compañía, Cepain señala que hay “situaciones que han propiciado un desequilibrio económico para la IPS y que han sido claramente expuestas y desarrolladas ante ustedes en nuestros anteriores tres comunicados radicados a su despacho sobre los cuales no se ha recibido desafortunadamente ningún pronunciamiento oficial ni una solución de fondo por parte de Medimás”.
Y agregan que “con profundo pesar y consideración por los cerca de 10.000 usuarios a nivel nacional que han recibido nuestro servicio con calidad, oportunidad y toda la dignidad correspondiente a su completa patología de VIH y atención hospitalaria en casa durante los últimos años, comunicamos que en consideración a la imposibilidad material y operativa y con el fin de salvaguardar los riesgos para los pacientes, Cepain suspenderá servicios a partir del 30 de octubre de 2019″.
Y advierte la IPS que esta decisión solo se reversa si antes de esa fecha se efectúa el pago mínimo de 9.000 millones de pesos, correspondientes a uno de los aproximadamente 8 meses de prestación de servicio adeudados actualmente por Medimás “y con el cual se considera de acuerdo a las proyecciones financieras se podría mantener temporalmente el servicio”.
La IPS recalcó que de manera oportuna ha atendido en lo corrido de octubre un total de 7.466 pacientes y se han entregado medicamentos a 4.548 pacientes en las ciudades a nivel nacional incluso con la incertidumbre por el proceso de autorizaciones originado por la EPS y sin recibir los pagos mínimos esperados que se han venido solicitando reiteradamente.
“A la fecha la cartera de Medimás asciende a un monto de 80.597 millones de pesos que representa cerca de 8 meses de facturación, y que la insuficiencia en el pago en el mes de septiembre tan solo cubrió el 22% del valor facturado en el mismo mes”, dicen en su carta.
Por último advierten que esperan no tener que suspender los servicios a ningún afiliado.