Medellín.- La deuda que tiene la IPS Universitaria con Prodiagnóstico S.A. por 20.000 millones de pesos (que data de 10 meses atrás) hizo que la segunda suspendiera los servicios a la primera en las sedes que posee en Medellín desde el martes 5 de julio.
Aunque en principio la suspensión no era para los servicios de urgencias, este miércoles a los empleados de Prodiagnóstico que laboran en la sede de la Clínica León XIII de la IPS Universitaria no les permitieron la entrada, por lo cual desde las 7 de la mañana y durante todo el día, 60 de ellos permanecieron debajo de una carpa sentados frente al centro asistencial esperando a que terminara su jornada y a que la negociación adelantada por las directivas de ambas entidades surtiera algún efecto positivo.
Fue así como luego de varias horas de reunión y de espera, al caer la tarde las partes llegaron a un acuerdo de pago.
Específicamente se ratificó el contrato de prestación de servicios diagnósticos por parte de Prodiagnóstico por siete años más. Además, esta empresa restableció la ejecución de su trabajo en esa clínica desde la noche del miércoles.
Juan David Henao, director asistencial de la empresa de servicios de imágenes diagnósticas aclaró que en las demás sedes de la entidad ubicadas en la isla de San Andrés, Barranquilla y Apartadó no se paralizó en ningún momento el servicio. Se decidió parar en la León XIII por ser la principal sede de la IPS.
Se supo que la facturación de Prodiagnóstico S.A. es cercana a 1.500 millones de pesos con toda la IPS al mes, pero ésta había venido retrasando los pagos o haciendo giros de 500 millones de pesos.
En consecuencia, hasta mayo el pago a empleados no se había atrasado, pero a la fecha se les debe lo trabajado en junio. Sin embargo, se les pudo girar el dinero de la prima de mitad de año. Por nómina son cerca de 500 millones de pesos mensuales los que se deben destinar.
Entre tanto, Prodiagnóstico S.A. debe alrededor de 12.000 millones de pesos a proveedores. Por utilizar maquinaria de alto costo debe recurrir a la figura de leasing (arrendamiento de equipo mediante un contrato con opción de compra) y se le adeuda a los bancos ese alquiler.
Asimismo, a las cuentas por pagar se suma el crédito de 6.000 millones de pesos que tomó al inicio de 2016 la compañía.
Así las cosas, en un mes de operación esta empresa requiere cerca de 2.800 millones de pesos para pagar obligaciones.
Prodiagnóstico tiene 260 empleados en total y 60 laboran en la sede de la Clínica León XIII las 24 horas del día (50 en el día y 10 en la noche).
Cabe anotar que esta empresa ha tenido dificultades en el pago por parte de otras IPS, pero se ha llegado a acuerdos para evitar la suspensión de servicios.
La compañía en mención es una organización especializada en el diagnóstico médico por imágenes, nació en 1994 en el municipio de Bello (norte del Valle de Aburrá). Tiene alianzas estratégicas y hace presencia en su lugar de creación y en ciudades como Medellín, Barranquilla, Cúcuta, San Andrés, Apartadó y Turbo.
Actualmente, ofrece servicios desde radiología simple convencional hasta intervencionismo radiológico complejo, resonancia magnética, intervencionismo cardioneurovascular, entre otros.