• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

IPS Universitaria llegó a acuerdo de pago con Prodiagnóstico luego de dos días de paro

markantony by markantony
July 7, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

DSCN4254[1]

Medellín.- La deuda que tiene la IPS Universitaria con Prodiagnóstico S.A. por 20.000 millones de pesos (que data de 10 meses atrás) hizo que la segunda suspendiera los servicios a la primera en las sedes que posee en Medellín desde el martes 5 de julio.

Aunque en principio la suspensión no era para los servicios de urgencias, este miércoles a los empleados de Prodiagnóstico que laboran en la sede de la Clínica León XIII de la IPS Universitaria no les permitieron la entrada, por lo cual desde las 7 de la mañana y durante todo el día, 60 de ellos permanecieron debajo de una carpa sentados frente al centro asistencial esperando a que terminara su jornada y a que la negociación adelantada por las directivas de ambas entidades surtiera algún efecto positivo.

Fue así como luego de varias horas de reunión y de espera, al caer la tarde las partes llegaron a un acuerdo de pago.

Específicamente se ratificó el contrato de prestación de servicios diagnósticos por parte de Prodiagnóstico por siete años más. Además, esta empresa restableció la ejecución de su trabajo en esa clínica desde la noche del miércoles.

Juan David Henao, director asistencial de la empresa de servicios de imágenes diagnósticas aclaró que en las demás sedes de la entidad ubicadas en la isla de San Andrés, Barranquilla y Apartadó no se paralizó en ningún momento el servicio. Se decidió parar en la León XIII por ser la principal sede de la IPS.

Se supo que la facturación de Prodiagnóstico S.A. es cercana a 1.500 millones de pesos con toda la IPS al mes, pero ésta había venido retrasando los pagos o haciendo giros de 500 millones de pesos.

En consecuencia, hasta mayo el pago a empleados no se había atrasado, pero a la fecha se les debe lo trabajado en junio. Sin embargo, se les pudo girar el dinero de la prima de mitad de año. Por nómina son cerca de 500 millones de pesos mensuales los que se deben destinar.

Entre tanto, Prodiagnóstico S.A. debe alrededor de 12.000 millones de pesos a proveedores. Por utilizar maquinaria de alto costo debe recurrir a la figura de leasing (arrendamiento de equipo mediante un contrato con opción de compra) y se le adeuda a los bancos ese alquiler.

Asimismo, a las cuentas por pagar se suma el crédito de 6.000 millones de pesos que tomó al inicio de 2016 la compañía.

Así las cosas, en un mes de operación esta empresa requiere cerca de 2.800 millones de pesos para pagar obligaciones.

Prodiagnóstico tiene 260 empleados en total y 60 laboran en la sede de la Clínica León XIII las 24 horas del día (50 en el día y 10 en la noche).

Cabe anotar que esta empresa ha tenido dificultades en el pago por parte de otras IPS, pero se ha llegado a acuerdos para evitar la suspensión de servicios.

La compañía en mención es una organización especializada en el diagnóstico médico por imágenes, nació en 1994 en el municipio de Bello (norte del Valle de Aburrá). Tiene alianzas estratégicas y hace presencia en su lugar de creación y en ciudades como Medellín, Barranquilla, Cúcuta, San Andrés, Apartadó y Turbo.

Actualmente, ofrece servicios desde radiología simple convencional hasta intervencionismo radiológico complejo, resonancia magnética, intervencionismo cardioneurovascular, entre otros.

Previous Post

La desnutrición campea, mientras 27 EPS se pelean la población indígena en La Guajira

Next Post

Supersalud organiza capacitación en derechos y deberes en salud en Soledad – Atlántico

markantony

markantony

Next Post

Supersalud organiza capacitación en derechos y deberes en salud en Soledad – Atlántico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.