La actual viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas fue nombrada directora de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES), tal como lo anunció el nuevo ministro de Salud, Fernando Ruiz en su cuenta de twitter.
Diana Cárdenas, que reemplazará a Cristina Arango Olaya, es economista de la Universidad Nacional, estudió una maestría en Economía en la U. de los Andes y otra en Políticas e Investigación Social en la University College de Londres (Reino Unido).
Fue una de las que acompañó el proceso de regulación de los precios de medicamentos durante su paso por el Ministerio, así como una iniciativa que pretende entregarle un presupuesto a las EPS de forma anticipada con la esperanza de que lo administren mejor. Con él, en teoría, deberán garantizar el tratamiento a esos medicamentos. Esta controversial propuesta quedó en firme hoy, 18 de febrero, con la firma de la resolución 205 del 2020, o sea que será la Adres la entidad que deberá liquidar y pagar los presupuestos máximos y monitorear el comportamiento de las prescripciones y el costos de estos servicios y tecnologías.
Frente a la Adres le tocará implementar este nuevo mecanismo y entre otras cosas sacar adelante el famoso acuerdo de Punto Final, que pese a los anuncios, no arranca en forma.
También tendrá que lidiar con el cuestionado contrato de la firma auditora de los recobros no UPC. Ahora, la Adres deberá definir el futuro del contratista Unión Temporal Auditores de Salud que, al parecer, no ha cumplido con su labor de auditar las cuentas que las EPS presentan para que les paguen los servicios no UPC.