Medellín.- Luego de haber tenido dificultades financieras a raíz de los problemas de corrupción y detrimento patrimonial en 2016, la E.S.E. Hospital La María pasó de tener pérdidas por 343 millones de pesos en 2017 a lograr utilidades de 1.285 millones el año pasado, destacó en la rendición de cuentas, Misael Alberto Cadavid Jaramillo, gerente de la entidad.
Este directivo, quien asumió el cargo el 4 de noviembre de 2017, explicó que se logró conformar un gran equipo directivo con lo que se han tenido importantes avances, entre éstos mejorar la atención en salud con la ampliación de su portafolio de servicios y especialidades como optometría, oftalmología, cirugía oftalmológica, cirugía de tórax, cardiología, trasplante de tejido osteomuscular, urgentología y alergología.
Además, en el ejercicio del año anterior se adelantaron obras de optimización de la infraestructura física con una inversión de 404 millones de pesos. También se mejoró lo referente a hotelería hospitalaria con el fin que los pacientes evolucionaran favorablemente y en menos tiempo.
De la misma forma, se destinaron 518 millones de pesos en equipos biomédicos, se adquirió un software hospitalario por el valor de 2.627 millones y se invirtió en el mantenimiento de equipos médicos 207 millones de pesos.
En la cartera también hubo avances, pues estaba en 59.294 millones de pesos y se logró mermar a 56.056 millones; es decir la disminución fue de 3.238 millones.
“Creemos que a pesar de esta cartera tan alta, hemos sido juiciosos con el uso de los recursos y por eso tenemos al hospital en un punto de equilibrio financiero”, aseveró Cadavid Jaramillo.
Se supo asimismo, que los activos se incrementaron 8,8 por ciento, los pasivos bajaron 10,8 puntos porcentuales.
En 2018 se atendieron 36.637 pacientes, 36 por ciento más que en 2017 cuando fueron 25.188 personas.
Hubo un ahorro de 1.762 millones de pesos por la compra mediante subasta electrónica inversa.
El aumento en la facturación fue otro de los logros obtenidos, al pasar de 47.984 millones de pesos en 2017 a 54.776 millones por venta de servicios.
En cuanto a cirugías aumentaron en 41 por ciento, con un total de 6.818 porque se amplió la cantidad de horas de trabajo al día y se empezaron a realizar también los fines de semana.
Otros desarrollos y futuros proyectos
Se avanzó en la construcción de la torre médica, que en realidad son tres edificios, Uno de ellos será de ocho pisos en el que se ofrecerán servicios de consulta externa, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), urgencias, unidad de oncología ginecológica para tratar diferentes enfermedades de la mujer, pero principalmente cáncer de mama y de cérvix. El segundo edificio constará de cuatro pisos, en los que se albergará el área administrativa y el tercero será de parqueaderos. El costo total del proyecto es mayor a 58.000 millones de pesos, de los cuales faltan 12.000 millones para su culminación.
Las obras van en 60 por ciento y se espera entregarlas listas antes de finalizar este año.
Por otra parte, se tiene previsto abrir una unidad de hemodinamia (para tratar problemas cardiovasculares) con el fin de evitar que muchas personas mueran en sus municipios por no lograr una atención oportuna y adecuada, de modo que puedan acudir a este centro asistencial para que los cardiólogos les hagan cateterismo, poner los stent coronarios, cirugías, entre otros servicios.
Se ha planeado de otro lado, comprar un resonador magnético nuclear que es de última tecnología y ayudaría al diagnóstico de muchas enfermedades. Sería el único hospital departamental con ese tipo de resonador, apuntó el representante de esta IPS.
Además, se desea construir en el segundo piso de donde hoy en día funcionan las urgencias un auditorio y un salón de clases para los estudiantes que hacen parte de los más de 30 convenios que tiene el Hospital con instituciones educativas.
Entre tanto, el Gerente dijo que este domingo 17 de marzo La María empezará a hacer cirugías oftalmológicas de cámara anterior que corresponde a terigio, catarata y pingüéculas.
“Estamos dando el primer paso, vamos a ver cómo fortalecemos este importante servicio para tener también urgencias oftalmológicas para glaucoma o desprendimientos de retina. Pero creo que abrimos el camino para que la próxima administración fortalezca este importante servicio, que realmente la gente pobre del departamento no tenía cómo acceder de una manera oportuna a ellos”, sostuvo el Gerente.
Es importante anotar que estas cirugías oftalmológicas se inician debido a que se hizo un diagnóstico de la red pública y se encontró que la oferta para solucionar ese tipo de problemas era escasa, pues son unos servicios que sólo los tiene el sector privado, de ahí que en La María se haya querido incluirlos en su plan de desarrollo.
No hay barreras para los venezolanos
“Nosotros creo que somos el hospital público de departamento que más venezolanos atiende. No les ponemos barreras de acceso a los venezolanos, ni a ninguna otra persona. Aquí los estamos atendiendo con cariño, con calidad, con oportunidad como si fuera un hermano colombiano más”, reiteró e médico Misael.
Citó en su exposición el especialista el caso ocurrido el año pasado en el que una mujer de 23 años llegó VIH positivo con una peritonitis.
Ni en Córdoba, ni en Antioquia ningún centro asistencial con UCI la aceptó, sólo fue La María que la atendió y le pudo salvar la vida sin importar ella si tenía dinero, seguridad social o si estaba en el Sisben. Es decir, no se devuelve a nadie, siempre y cuando el servicio que requiera se lo pueda prestar La María.
Es de anotar que la E.S.E. pertenece al Departamento de Antioquia. Cuenta con 120 camas y tiene 13 UCI y 13 en la Unidad de Cuidados Intermedios.
Es un centro asistencial de tercer nivel de complejidad y tiene 93 años de existencia, con énfasis en neumología y VIH, aunque presta servicios integrales en salud, por lo cual es considerado un hospital general.