• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Las EPS que generan “alerta” por su ineficiencia administrativa

Editorial OYS by Editorial OYS
July 18, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EPS

Aunque para nadie es un secreto que la actual crisis por la que atraviesa el sistema de salud colombiano le ocasiona barreras de acceso a los servicios vitales a miles de pacientes, el Gobierno y sus respectivos entes de control continúan sin hacer uso de los instrumentos jurídicos que les otorga la ley para evitar seguir poniendo en riesgo los recursos del sector.

Precisamente uno de dichos mecanismos está estipulado en el artículo 23 de la Ley 1438 de 2011, que fija como porcentaje de gastos de administración de las EPS de régimen contributivo el 10 % de la Unidad de Pago por Capitación –UPC- y el 8 % para las del subsidiado y le otorga al Superintendente, la facultad de intervenir las entidades que no cumplan con este.

Las cifras que demuestran la falta de acceso a los servicios de la salud son contundes. Puesto que en promedio la Superintendencia recibe mensualmente 66.998 solicitudes entre peticiones, quejas y reclamos de los usuarios del sistema.

Sin embargo, a pesar de que los recursos para la atención en salud no pueden usarse para adquirir activos fijos, ni en actividades distintas a la prestación de servicios de salud, los estados financieros de la Superintendencia reflejan lo contrario.

Entre los casos más preocupantes de incumplimiento a la norma de gastos de administración están varias EPS del régimen subsidiado. Tal es el caso de Capital Salud, la EPS del Distrito Capital que tiene más de un millón cien mil afiliados, que recibió durante 2015 ingresos de la UPC por $ 837 mil millones de pesos, presentó costos por $1.162 mil millones de pesos, es decir del 138,9% de sus ingresos y asumió gastos administrativos por $325 mil millones de pesos, cifra que representa el 38,9% de la UPC y evidentemente excede el porcentaje permitido, que corresponde al 8 %.

De la misma manera, la Superintendencia indicó que la EPS Convida, cuyo propietario es la Gobernación de Cundinamarca, que tuvo ingresos de $337 mil millones de pesos en el mismo año, utilizó tan solo el 80,3 % de sus recursos para el pago de los costos de atención a los afiliados, destinando $270 mil millones de pesos y gastó $66 mil millones de pesos en otras actividades diferentes a la prestación del servicio, sobrepasándose 11,7 % de lo establecido.

También está en la lista roja Capresoca EPS, entidad administradora de planes de beneficios en salud, de carácter público del Casanare, que presentó en 2015 ingresos de $108.683.356 y pagó costos por servicios de salud de $94 mil millones de pesos, utilizando el 12.8 % de los recursos de la UPC, es decir $13 mil millones de pesos en gastos de administración.

No obstante, es preciso indicar que la Superintendencia Nacional de Salud como entidad responsable de proteger los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, no ha puesto en cintura a varias de las EPS que utilizan los recursos que deben destinarse para los pacientes en sus gastos administrativos, a través de las herramientas que le da la Ley 1438.

Esto pese a la protección constitucional que tienen los recursos de la salud y la obligación de las entidades de control de preservar su utilización hacia la atención del plan obligatorio de salud, varias EPS financian su ineficiencia administrativa con dineros que deben ser aplicados en la atención de los afiliados.

Es preciso indicar que los tres ejemplos citados corresponden a EPS de naturaleza pública o como en el caso de Capital Salud, con participación significativa del Distrito. Por lo que llama la atención la ineficiencia con que el sector público gestiona el aseguramiento en salud.

Ya el país conoce el descalabro de otras EPS, como Caprecom, que luego de una estela de corrupción, fracasó y hoy los prestadores de salud, entre los que están los hospitales públicos, claman porque les paguen las deudas para no verse en abocados a la quiebra.

Siendo así, Supersalud continúa en deuda con los colombianos que esperan que en el ejercicio de su función jurisdiccional ejecute acciones contundentes con todas las EPS que ponen en riesgo los recursos de la salud, puesto que finalmente están destinados para garantizar el derecho a la salud y a la vida.

Previous Post

A junio de 2016, conciliaciones entre EPS e IPS ascienden a los $154 mil millones

Next Post

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.