Medellín.- Una partida por 10.414 millones 600.000 pesos asignó la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia (SSSA) a 124 municipios de la región a través de una resolución para Atención Primaria en Salud (APS) en el marco del Plan Decenal de Salud Pública, en un encuentro efectuado en el Centro Administrativo Departamental en la tarde de este jueves.
Gabriela Cano Ramírez, nueva secretaria Seccional acaró que en el presente año no se habían asignado los dineros para APS en esta sección del país, los cuales servirán para la ejecución de programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud (PyP), educación en salud y fortalecer los entornos saludables.
Los dineros se darán mediante un giro único. Una vez reciban los recursos, los municipios contarán con 15 días calendario para hacer la respectiva contratación con las E.S.E. con miras a la ejecución de los programas.
Cada administración municipal deberá mostrar la efectividad del contrato y estará obligada a realzar el acto administrativo de incorporación de los dineros al presupuesto previo al giro de los mismos. También tiene la obligación de presentar al servidor de la Gerencia de Salud Pública los documentos que soporten el uso de la plata asignada, según estipula la resolución.
Específicamente, se suministraron 7.271 millones de pesos a 83 municipios que demostraron una ejecución superior del 85 por ciento de los recursos del Plan de Intervenciones Colectivas y del ciento por ciento de la concurrencia departamental para el fortalecimiento de la estrategia APS.
Asimismo, a 31 localidades que hicieron una ejecución superior a 85 puntos porcentuales de ese Plan pero, que por falta de ejecución deben devolver dinero de la estrategia APS, se les restringe el acceso a 2.570 millones de pesos, hasta que reintegren los recursos correspondientes al valor objetado, con sus respectivos rendimientos financieros.
Y para 10 poblaciones cuya ejecución fue inferior al 85 por ciento del Plan de Intervenciones Colectivas, se les rebajó 20 por ciento de los recursos asignados en el presupuesto de 2018. Para 2019 la nueva asignación es de 573 millones de pesos.
Por su parte, cada Municipio debe devolver a la Tesorería de la SSSA la cuantía que no se ejecute y los rendimientos financieros causados.
La Secretaría del ramo, mediante la Gerencia de Salud Pública hará el seguimiento al uso de los dineros con el propósito de verificar la adecuada utilización de éstos, de acuerdo con las metas establecidas.
La resolución tiene vigencia hasta el 15 de noviembre de 2019, fecha en la que cada administración local tendrá que entregar un informe final sobre la ejecución de la plata y proceder con las devoluciones mencionadas.
La servidora pública aclaró que se habían presentado retrasos en la entrega de estos dineros porque se estaba analizando que la Ley de Garantías no fuera un impedimento para hacerlo, pero un grupo de abogados desde la Gobernación vio que están exentos de aplicar la norma los servicios de salud, las autoridades sanitarias (secretarías de salud y las alcaldías) y los hospitales.
Cuando se invierten dineros para gastos de funcionamiento, dotación y se celebran convenios interadministrativos sí se aplica la Ley en mención.
Bancos de movilidad
En desarrollo del programa Antioquia Visión en Grande de la SSSA, se destinarán cerca de 1.500 millones de pesos para solucionar problemas visuales en niños menores de 15 años y adultos mayores de 55 con la entrega de gafas en 42 municipios que serán seleccionados y que en el cuatrienio no han recibido este servicio, anunció Cano Ramírez durante el acto.
Entre tanto, se dispusieron más de 1.200 millones de pesos para la dotación de los bancos de movilidad que faciliten la entrega de sillas de ruedas especiales a personas en situación de discapacidad y cojines antiescaras, así como bastones orientadores para invidentes. No se darán muletas, ni caminadores debido a que están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
De otro lado, la alta funcionaria explicó que en el marco del Acuerdo de Punto Final, la facturación revisada y auditada de la SSSA es de 93.000 millones de pesos.
Se suscribió un contrato con la Universidad de Antioquia para adelantar la auditoría del resto de la facturación acumulada de deudas recientes y viejas. Esta institución universitaria ya tiene lo equivalente a 184.000 millones de pesos para auditar.
El plazo vence el 30 de septiembre según el Acuerdo firmado, por eso ya se cuenta con más de 50 auditores, quienes están revisando permanentemente esas cuentas por pagar, incluso los sábados y los domingos, indicó la secretaria Gabriela.
Se estima que por pronto pago y las glosas se podrá sanear toda la deuda.
La servidora pública solicitó a los delegados de los municipios que le informen a la comunidad que no habrá intermediarios para la revisión de esas cuentas.
Finalmente, Cano Ramírez reiteró que la administración seccional ha destinado más de 50.000 millones de pesos en los últimos días para obras y dotaciones de hospitales y centros día por lo cual las apropiaciones presupuestales que se asignaron deben ser ejecutadas a más tardar el 31 de diciembre, pues habrá cambio de gobierno departamental desde el primero de enero de 2020.
En las próximas semanas se harán reuniones por grupos de alcaldes a los que se les asignaron los dineros encaminados a la construcción o mejoras de hospitales y de centros día o para la dotación de los mismos con el fin de ver en dónde tienen alguna dificultad, en qué se les puede colaborar y así los proyectos lleguen a feliz término, puntualizó la alta funcionaria.