Durante 2016 la campaña logró atender a 250 madres gestantes de escasos recursos para identificar a tiempo malformaciones en sus bebé”.
El día que a Mayerleny Rodríguez le informaron que su bebé venía con un problema de malformación en su cara aparentemente por un tumor, lloró inconsolablemente. Cayó en depresión y la duda sobre si interrumpir su embarazo o no, la consumía. Cuando estaba en ese dilema, su cuñada tuvo información sobre el programa que ofrecía de manera gratuita la Gobernación de Norte de Santander para detectar a través de ecografías de alta resolución, cualquier tipo de malformación de los fetos.
De inmediato se inscribió como beneficiaria del Sisben y logró su cometido. Después de varias ecografías y de hacerle seguimiento, los médicos diagnosticaron que su bebé no padecía ninguna malformación y que venía al mundo en óptimas condiciones. Hoy su hijo de cuatro meses goza de buena salud y estuvo como invitado especial en el lanzamiento de la segunda versión de la Campaña de Detección Temprana y Manejo de Malformaciones Congénitas, liderada por la Gobernación de Norte de Santander, a través del Despacho de la Gestora Social.
El acto que reunió a las presidentas de asociaciones y otras beneficiarias, se efectuó en el salón Eustorgio Colmenares, permitiendo conocer los alcances de estas ecografías, que se le practicarán a las gestantes con un embarazo entre las 18 y 30 semanas. Las jornadas tienen el acompañamiento de la ESE municipal Imsalud y la Ips Norfetus.
“Existen datos a nivel nacional que señalan que alrededor del 10% de los bebés nacen con alguna malformación congénita, y detectar dichas anomalías a tiempo es una ventaja para constituir una red de atención prioritaria para los recién nacidos y sus mamás”, sostuvo el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado.
Las inscripciones a la campaña, inician desde hoy y lo podrán hacer a través del Despacho de la Primera Dama de Norte de Santander, presentando la fotocopia del documento de identidad de la madre y fotocopia del Fosyga. Además, las madres gestantes deben tener entre 18 y 30 semanas, pertenecer a los estratos 0, 1 y 2, y tener algún factor de riesgo para la incidencia de una malformación para sus bebés.
El año pasado fueron atendidas un total de 250 gestantes, de Cúcuta y los municipios de Chinácota, Ragonvalia, Los Patios, Villa del Rosario, Villa Caro y El Zulia. De ese número se detectaron 70 casos donde las embarazadas requirieron seguimiento especial.