Durante 2018, se registraron 607.308 acciones de tutela por violaciones a un derecho fundamental. De estas, 207.734 corresponden a trasgresiones al derecho a la salud, reveló en rueda de prensa el defensor del Pueblo Carlos Negret, en el marco del informe “La tutela y los derechos a la salud y seguridad social 2018″”.
Las tutelas se presentaron especialmente en 5 departamentos del país: Antioquia 48 mil tutelas (24%), seguido por Valle del Cauca con 23 mil (11%), Bogotá 14.000 (7%), Norte de Santander 13 mil (6%) y Santander con 12 mil (6%). Negret señaló que “en 1019 municipios hubo, por lo menos, una tutela para reclamar un derecho, es decir, en el 91% de las poblaciones colombianas”.
Las entidades prestadoras de salud, EPS, son las instancias sobre las que recayó la mayor cantidad de estos recursos ya que del total de tutelas instauradas en el 85% fueron en su contra, siendo Medimás la EPS contra la que más tutelas se presentan, seguida por Coomeva, Nueva EPS y Savia Salud.
La petición de tratamiento integral y oportuno por negación, demora o entrega parcial de servicios de salud y citas médicas especializadas, son los servicios de salud más reclamados por los colombianos mediante tutelas.
“Las consultas especializadas en oncología son las peticiones más frecuentes, seguidas de cirugía de cabeza, urología y ginecología. En el caso de oncología encontramos solicitudes para TAC y detección de tumor, entre otros exámenes”, puntualizó Negret.