Las propuestas en materia de salud que en su página web presenta el candidato Iván Duque del partido Centro Democrático, en el marco de su programa de Gobierno, son una colcha de buenas intenciones para “superar” los problemas que por décadas han afectado el sistema y la prestación del servicio a los usuarios.
Duque sugiere implementar mayores controles a los actores del sistema, no obstante sin decir cómo lo hará y no propone modificaciones de fondo al actual sistema.
A continuación los diez puntos que esgrime el candidato del Centro Democrático en su programa en el tema de salud:
- Debemos enfocar la salud principalmente en la prevención estructural de enfermedades transmisibles y no transmisibles, y actuar para reducir la peligrosa expansión de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
- Necesitamos formalizar el trabajo para que todos contribuyamos al sistema de salud de manera más transparente. Los subsidios deben ser solo para los más vulnerables.
- Todo el sistema de salud debe estar en línea y ser coordinado y evaluado mediante el uso de Big Data. Así evitaremos abusos anticipadamente y propondremos soluciones en tiempo real.
- Las EPS tendrán que reducir la deuda de más de 90 días con prestadores del servicio. En adelante los pagos atrasados no justificados se considerarán en mora y los morosos serán sancionados por la Supersalud.
- La administración hospitalaria debe estar en manos de profesionales serios, escogidos por méritos y evaluados con regularidad.
- Las historias clínicas deben ser 100% digitales y estar al alcance de los profesionales de la salud en cualquier lugar del país.
- Necesitamos sistemas digitales de comparación para evaluar el precio justo de los medicamentos, en tiempo real, con transparencia y correcciones automáticas en favor del usuario.
- Las EPS con mucha facilidad abusan de ciudadanos; necesitamos evaluarlas y remunerarlas no solo por número de afiliados, sino por la calidad del servicio.
- Tenemos que despolitizar la salud: No podemos seguir viendo a la politiquería adueñarse de los hospitales públicos.
- Necesitamos una agenda de buenos hábitos en salud que prevengan el sobre peso y la obesidad en la población, principalmente en niños y adolescentes.