Caracas.- El primer cargamento de ayuda humanitaria de la Cruz Roja llegó este martes al aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas. Su recibimiento y posterior traslado a bodegas de la entidad internacional en Caracas estuvo a cargo directametne por el Comité Internacional de la Cruz Roja y proveniente de esta organización en Panamá.
Esta ayuda será distribuida en 28 hospitales del país y en 8 centros de atención primaria, informó la entidad de asistencia internacional.
La ayuda llega al país vecino después de que el gobierno de Nicolás Maduro aprobó su ingreso, confirmó en anonimato una fuente enterada del tema a la agencia AFP. El envío incluye fármacos e insumos médicos, en severa escasez en el país petrolero.
Cajas de cartón con los símbolos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja eran subidas a un camión con un montacargas, según imágenes difundidas en redes sociales. En el operativo participaba personal de la Cruz Roja Venezolana, según videos.
De acuerdo con Coalición Ayuda y Libertad, la ayuda que llegó a Caracas incluye desde medicamentos “hasta generadores de electricidad para apelar la emergencia humanitaria compleja”.
Venezuela padece una grave escasez de medicamentos e insumos hospitalarios, en medio de la peor crisis económica de su historia moderna y denuncias de corrupción en el sector de la salud. Maduro anunció el pasado 10 de abril un acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para que Venezuela reciba “ayuda humanitaria”.
El gobierno y el CICR acordaron “trabajar conjuntamente con los organismos de la ONU para traer a Venezuela toda la ayuda de carácter humanitario que pueda traerse”, dijo entonces el mandatario.
Maduro, quien niega que el país sufra una crisis humanitaria, dijo que la cooperación debe gestionarse “sin politiquería, sin politización farsante y por los caminos de la legalidad y el respeto”.
La Federación Internacional de la Cruz Roja había anunciado el pasado 29 de marzo que a mediados de abril iniciaría la distribución, en una primera fase, de ayuda para unas 650.000 personas en el país. La operación será “similar” a la que se lleva a cabo en Siria, señaló entonces Francesco Rocca, presidente de ese organismo, respecto a la envergadura de la asistencia.
Por su parte, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, aseguró el pasado miércoles que esa organización estaba en la disposición de atender la crisis de Venezuela y reducir sus “impactos negativos” sobre los ciudadanos. “Venezuela hoy está en una situación muy compleja, con grandes desafíos (…) sí observamos que hay necesidades de personas que queremos ayudar”, dijo Maurer durante un encuentro con periodistas en Caracas al término de una visita de cinco días al país caribeño.
El presidente de la CICR señaló que, por “diferentes razones, la situación de Venezuela es la que es” y “es muy controvertida” pero, remarcó, la CICR “se enfoca en las necesidades de la gente” y en “cómo reducir los impactos negativos en la gente”.