Cansados de esperar los equipos de bioseguridad que requieren para proteger su propia salud y del atropello permanente por parte del Estado y de los distintos actores que hacen parte del sector salud, médic@s, enfermer@s y en general personal asistencial de distintos sectores de Colombia protestaron hoy exigiendo mejores condiciones laborales y seguridad en medio de la pandemia de coronavirus que golpe al mundo.
Las quejas tienen sustento en que alrededor del mundo, el personal de la salud es el más vulnerable a contagiarse con Covid-19, debido a su cercanía estrecha con casos sospechosos y confirmados.
De hecho el Instituto Nacional de Salud dio a conocer que en Colombia se han contagiado 169 integrantes del personal de la salud. Y de esos, 117 lo hicieron cuando prestaban sus servicios. Además, cuatro de ellos fallecieron a causa del virus.
Por eso hoy fue el día escogido para llamar la atención, para exigir y para pedir no dejarlos solos en esta lucha.
Roberto Angulo de Médicos Unidos por Colombia, indicó que “Formalización o contratos a término indefinido y nivelación salarial, eso es lo que pedimos. Lo queremos ahora, no lo queremos después”. Y agregó que pretenden que todos los profesionales, auxiliares, todos los profesionales administrativos y todas las personas que están en el área operacional de atención a los pacientes reciban salarios dignos”.
La protesta se convocó en varias ciudades del país. Al unísono, en diferentes ciudades del país, piden las suficientes garantías para realizar su trabajo, especialmente ahora que se enfrentan muy de cerca al virus que ha cobrado más de 170 mil vidas a nivel mundial.
Edith Cruz Velásquez, sindicalista de la salud en Villavicencio, y la consigna fue la misma: en contra del modelo de tercerización que mantiene en precarias condiciones laborales a todos los profesionales y en estos momentos, la entrega de equipos de bioseguridad adecuados y a todos.
Óscar Gómez, enfermero ocupacional, pide un trato digno: “es hora de que nos traten con dignidad. Así podremos brindar una mejor atención a los usuarios”, dice el joven que cubre su cara con un tapabocas y sostiene un cartel que dice #EsHoraDeLaDignidad.
En el hospital María Inmaculada de Florencia, Caquetá, también protestaron, “A partir de hoy, todos los médicos vamos a empezar a renunciar. Los que trabajan de planta atenderán pacientes solo si tienen las medidas de protección”, dice uno de los voceros. “Esperamos que entiendan que nuestra vida y nuestra salud es también ventaja para ustedes”, reclama.
“Abajo la ley 100, abajo, abajo, abajo”, gritan varias personas del Sindicato Nacional de la Salud y la Seguridad Social (Sindess) a la entrada de urgencias del hospital de Samacá. Algunos, incluyendo al guardia de seguridad, sostienen el letrero del movimiento. Otros, llevan carteles con mensajes como: “El único muerto que queremos es la ley 100” o “No más contrato por OPS (prestación de servicios)”.
En Cartagena, lo propio hicieron los trabajadores del Hospital Universitario del Caribe, “Solicitamos al Gobierno nacional que nos brinde, durante el tiempo que dure la pandemia, los EPP (elementos de protección personal) completos”, indicaron.
A le fecha las mismas ARL admiten que solo hanh entregado un 12% de los elementos que se necesitan para el personal sanitario de todo elpaís.
“No hay ninguna justificación para que el personal médico esté desprotegido”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, días atrás cuando con Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, les exigieron a las ARL cumplir con ello, así como a los empleadores que tienen la obligación de proteger a los empleados. Sin importar si están por prestación de servicios.
El ministro de Salud, Angel Custodio Cabrebra ha dicho que quiere mejorar las condiciones laborales del personal humano en salud, que en todo Colombia asegura que le deben dinero y que no tienen las condiciones adecuadas como se ve reflejado en las protestas, pero que desde los ministerios de Hacienda y el de Salud ya informaron que no hay suficientes recursos para formalizar a todo el personal del país.
Al finalizar la protesta médicos y personal asistencial amenazaron que de continuar la situación empezarán a renunciar como de hecho ya lo empezaron a hacer galenos de dos hospitales ayer.
La consigna es clara #EsHoraDeLaDignidad.