“La iniciativa busca prohibir la realización de procedimientos estéticos innecesarios en niños y jóvenes”, dijo el senador Lizcano.
Paralelo al proyecto de Ley 92 de 2014 que cursa en el Senado, que busca reglamentar el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en Colombia, se dabate otra iniciativa que pretende prohibir los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos para pacientes menores de edad .
Hoy día Colombia es reconocido como uno de los “paraísos de la cirugía plástica” en el mundo. Según la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica – SCCP- nuestro país se mantiene entre los 10 primeros países que más procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos practican al año y ocupa el sexto lugar en procedimientos quirúrgicos de senos y el cuarto lugar en procedimientos quirúrgicos en cuerpo y extremidades.
Dichas intervenciones estéticas en los menores de edad hoy en día se realizan casi libremente. Solo requieren el consentimiento del médico y de los padres para las consideradas cirugías plásticas. El senador Mauricio Lizcano ponente de la iniciativa, advierte que el propósito es proteger a los niños y adolescentes, especialmente su correcto desarrollo físico y mental, de los riesgos de las cirugías plásticas estéticas y los procedimientos estéticos.
En el aporte científico de la SCCP se evidencia que las cirugías que más se practican los menores de edad son la lipoescultura, el aumento de senos y la rinoplastia. Según el senador Lizcano esto se debe a que “ya existe una moda de que en vez de fiesta o viaje de quince, la niña le pida a sus papás los implantes de seno y esta es la segunda causa de denuncias por mala praxis estética”.
Por tanto, ante el riesgo que corren los menores de edad de morir en un quirófano por vanidad, el senador indica que es importante estipular legalmente que los niños y niñas de nuestro país no están preparados para tomar estas decisiones, “porque se encuentran en un momento de vida de inmadurez emocional y de construcción de personalidad que no permite que exista un verdadero consentimiento informado para realizar procedimientos quirúrgicos innecesarios. Incluir una cirugía estética en un periodo d cambios físicos entorpece la formación del menor”, afirmó Lizcano.
De tal manera que, el proyecto de ley que entra a tercer debate esta semana pretende evitar las practicas anti-éticas de la medicina y estética, que para Lizcano “se llevan a cabo con fines lucrativos, son innecesarias y riesgosas para la salud de los niños”. Por otro lado, impide también el mal uso de la patria potestad, ya que para el Senador “no existen motivos válidos para que se sobresexualice a un menor de edad, o se altere su autoimagen y autoestima para ajustarse a una idea particular de belleza”.
¿Qué se dice en cuanto a las restricciones publicitarias?
Teniendo en cuenta que el proyecto de ley 144-2015 de Cámara y 149 – 2015 de Senado también plantea como medida la restricción publicitaria a este tipo de procedimientos, el Senador Lizcano le indicó a Opinión&Salud.com que se prohibirá la promoción de procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos dirigida específicamente a menores de edad, “con el fin de que los niños y jóvenes no sean considerados público objetivo de estos procedimientos”.
Es importante resaltar que el proyecto también prohibirá el uso de menores de edad en campañas de promoción de cirugías estéticas, consultorios y clínicas de cirugías estética, y procedimientos estéticos de cualquier tipo, “para evitar que se vendan falsas expectativas sociales de tipo estético”.
Sanciones propuestas
Según le explicó el senador Lizcano a Opinión&Salud.com, las sanciones propuestas van desde multas superiores a 450 salarios mínimos, hasta el cierre definitivo de los centros de salud y la pérdida de licencias de funcionamiento.
También se propone que parte de estos fondos recaudados se destinen para la creación y promoción de campañas de educación sobre los riesgos de las cirugías plásticas y la reparación de los daños derivados de estas.
Excepciones
“Solo se prohibirán los procedimientos incensarios”, manifestó el senador Lizcano. El proyecto contempla las siguientes excepciones: rinoplastia, otoplastia, cirugías reconstructivas, cirugías iatrogénicas, cirugías motivadas por patologías físicas o psicológicas debidamente acreditadas por los profesionales de salud, peelings químicos y mecánicos superficiales (tratamiento válido para el acné adolescente) y depilación láser para tratar problemas de crecimiento exagerado de bello por irregularidades hormonales.
Es importante agregar que un niño con problemas de identidad de género podrá operarse con la acreditación de los profesionales de la salud y el permiso especial de la entidad territorial.