El superintendente nacional de Salud, Gustavo Morales y el presidente de la Comisión Séptima del Senado de la República, médico Jorge Ballesteros Bernier harán parte de una mesa de trabajo que se realizará mañana en Santa Marta, para analizar la situación crítica que afrontan 24 hospitales del Magdalena, de los cuales 21 de esos centros asistenciales en meses anteriores fueron declarados financieramente inviables.
Las cifras indican que estos hospitales tienen un déficit que supera los 31 mil millones de pesos, encontrándose en la Red Hospitalaria Departamental 21 centros asistenciales catalogados en “riesgo alto” y 3 más en “riesgo medio”.
Por iniciativa del senador Ballesteros Bernier, se instalará un encuentro con presencia del Ministerio de Salud, el Superintendente Nacional de Salud y los gerentes de las propias entidades para evaluar esta crisis.
Es por eso que mañana se realizará en Santa Marta una mesa de trabajo denominada: “Por el saneamiento fiscal y financiero de los hospitales del Magdalena”. Será instalada en la Universidad Sergio Arboleda, sede Centro, a partir de las 8: 30 de la mañana.
El encuentro ha sido convocado por el presidente de la Comisión Séptima del Senado, Jorge Ballesteros Bernier.
El senador Ballesteros manifestó su preocupación por la grave situación fiscal y financiera que atraviesan más del 70% de la Red Pública del Magdalena, por lo cual se le cursó invitación a los gerentes de los hospitales que se encuentran en riesgo alto y medio, para que expongan ante las autoridades nacionales un diagnóstico efectivo, a fin de que puedan tomar medidas para mejorar la situación económica de los centros asistenciales y, por ende, la calidad en los servicios que prestan a la comunidad.
Un informe técnico de la Contraloría Departamental, correspondiente al año anterior, indica que el déficit de la Red Hospitalaria del Magdalena asciende a la suma de 31 mil 256 millones 710 mil 057 pesos. Así mismo el Ministerio de Salud, mediante resolución 2509 de 2012, que categorizó las Empresas Sociales del Estado de todo el país, calificó a 21 hospitales del Magdalena en riesgo alto (Aracataca, Cerro de San Antonio, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Guamal, Pedraza, Pivijay, Pueblo Viejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo, Tenerife, Zona Bananera), y a tres en riesgo medio: (Algarrobo, Chivolo y Salamina).
“Dadas las actuales circunstancias por las que atraviesa el sector salud y, en especial, 24 de los 35 hospitales del Magdalena, esta mesa de trabajo se convierte en una oportunidad para que los actores del sistema de salud del Magdalena y el Gobierno Nacional puedan discutir las posibles medidas para conjurar la crisis hospitalaria”, expresó el senador Jorge Ballesteros.