El Ministerio de Salud publicó el proyecto de resolución por medio del cual se regulará la Ley de Residencias, aprobada por el Congreso de la República en julio del año pasado.
El objeto está relacionado con el contrato especial para la práctica formativa de residentes, su afiliación y cotización al sistema general de seguridad social integral, el mecanismo de financiación para el pago del apoyo de sostenimiento educativo, el traslado de beneficiarios del fondo de becas crédito establecido en el parágrafo 1 del artículo 193 de la ley 100 de 1993, el reporte de residentes en el Sistema de Información del ReTHUS y el registro de servicios prestados por los residentes en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
De acuerdo con el Ministerio, este borrador fue realizado de mano de la academia, los residentes y los hospitales universitarios, y básicamente servirá para darles garantías salariales a los profesionales de la salud que estén cumpliendo con su residencia médica, etapa en que en la actualidad no reciben ningún tipo de retribución económica.
En virtud del contrato el residente se compromete a cumplir, en forma personal, por el tiempo de duración establecido para el programa académico, las actividades de formación de la estructura curricular y los planes de práctica formativa definidos en el marco de las relaciones docencia-servicio en uno o varios escenarios de práctica, a cambio de lo cual recibe de la Institución Prestadora de Servicios de Salud definida como escenario base, un reconocimiento económico mensual equivalente como mínimo a tres (3) salarios mínimos mensuales legales vigentes a título de apoyo de sostenimiento educativo, en los términos de la Ley 1917 de 2018.
El contrato especial constituye un acuerdo de voluntades suscrito entre el residente beneficiario, la Institución de Educación Superior en la cual se encuentra matriculado para el desarrollo de la especialización médico quirúrgica, y la Institución Prestadora de Servicios de Salud definida como escenario base del correspondiente programa.
Luis Carlos Leal, fiscal de la Asociación Nacional de Residentes Médicos, señala que es un “gran paso”, pues permitirá facilitar la vida profesional y salarial de los residentes al tener ingresos económicos para su sostenimiento.
Le aquí el texto completo del borrador de Resolución: residenciasmedicas