A través de la circular 03 de 2017 la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud fijó el precio máximo de venta de 225 medicamentos con valores que van desde los 5.493 y hasta 86 millones de pesos.
Entre los medicamentos que se someterán al régimen de control se encuentran tratamientos para distintos tipos de cáncer, Parkinson, hipertensión pulmonar, esclerosis múltiple, enfermedades gastrointestinales, entre otras.
El objetivo de esta medida ahorrarle más de 53 mil millones de pesos al sistema de salud. “El precio máximo de venta contempla los factores de ajuste asociados. En todo caso, para conocimiento y fines de transparencia para todos los agentes de la cadena, la Comisión hace expreso que el factor de ajuste promedio observado en los países de referencia entre el punto ex fábrica y el punto mayorista, para los medicamentos regulados es de 7.52%” expresa el documento.
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos aclaró que los medicamentos del plan de beneficios con cargo a la unidad de pago por capitación (UPC), los precios estipulados no constituyen un precio máximo de venta regulado, sino un precio de referencia para el mercado.
En dicha circular que comenzará a regir a partir del 1 de marzo de 2018, también se actualizó el precio máximo de venta de 558 medicamentos que ya habían sido incorporados al régimen de control directo en anteriores circulares expedidas por la comisión.
Así mismo, a las IPS se les otorgó un margen adicional para incrementar el precio regulado de los medicamentos que corresponde al 7% para presentaciones comerciales con valor menor o igual a un millón de pesos y del 3.5% para las presentaciones comerciales con valor mayor a un millón de pesos.