Mediante la Resolución 1872 del 12 de julio, el ministerio de Salud y protección Social, reglamentó la Ley 1917 de 2018 que creó el Sistema de Residencias Médicas en Colombia.
El objeto es determinar las reglas que deben regir el contrato especial para la práctica formativa de residentes; la afiliación y cotización al sistema general de seguridad social integral de los residentes; el mecanismo de financiación del sistema nacional de residencias médicas y el reporte al sistema de información del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus).
La norma aplica a los prestadores de servicios de salud que se constituyan como escenarios de práctica formativa de programas de especialización médico quirúrgica; a los médicos que cursen especializaciones médico quirúrgicas en instituciones de educación superior debidamente autorizadas; a las entidades territoriales y a la Administradora de Recursos del Ssietam de Salud (ADRES).
La resolución establece que el contrato especial para la práctica formativa de residentes tendrá un reconocimiento económico mensual equivalente a como mínimo tres salarios mínimos mensuales legales vigentes. Y en él participan el residente, la institución de educación superior y la prestadora de servicios de salud, donde haga la residencia.
La vigencia del contrato corresponderá a la duración del programa de especialización.
Le aquí la resolución completa: Resolución No. 1872 de 2019