El DNP advirtió que las muertes relacionadas con la contaminación del aire, son producto del aumento del parque automotor”.
De acuerdo con un estudio revelado en el 2015 por el Departamento de Planeación Nacional (DPN), sobre los costos por muertes y enfermedades asociadas a la degradación ambiental en el país, los costos totales en la salud por contaminación ascienden a $20,7 billones, que equivalen a, 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del año 2015, relacionados con 13.717 muertes y cerca de 98 millones de síntomas y enfermedades.
El caso de la capital vallecaucana generó especial preocupación. Los costos estimados en Cali ascienden los $1,7 billones, equivalentes al 5,6% del PIB de la ciudad, pues el 9.5 del total de las muertes son consecuencia de la contaminación del aire urbano.
El director del DNP, Simón Gaviria, explicó que “dentro de estos costos, la contaminación del aire urbano aportó el 75 %, con $15,4 billones, (1,93 % del PIB de 2015) asociados a 10.527 muertes y 67,8 millones de síntomas y enfermedades”.
Recomendó que para disminuir la contaminación del aire urbano se debe explorar, diseñar e implementar instrumentos económicos y normativos para el control del crecimiento del parque automotor, la congestión vehicular, la reconversión tecnológica de la industria y la promoción de medios alternativos de transporte.
“Las deficiencias en la cobertura de servicios públicos, como agua potable y saneamiento básico, representan costos para Colombia de $2,2 billones”, resaltó Gaviria.
Enfermedades relacionadas con la contaminación del aire urbano
La mayoría de las muertes y enfermedades relacionadas con la degradación del ambiente son de tipo respiratorio, cardiovascular, cáncer e infecciones intestinales.
“En Colombia y en Cali no es distinto. La calidad del aire influye en niños y adultos mayores. En la capital del Valle, pese a que la calidad del aire es buena, no deja de ser una preocupación, en especial la Infección Respiratoria Aguda (IRA) que se presenta en los niños”, dijo el Director.
Aumento de vehículos: el principal agente de contaminación
La investigación señala que el principal elemento contaminante del aire en Colombia es el PM10, elemento producto de la combustión y se emite por tubos de escape de vehículos e industrias que se mezcla en el aire por la acción del viento.
Luis Alfonso Rodríguez Devia, director del Dagma, manifestó inquietud y preocupación por el número de muertes relacionadas a la contaminación del aire, ya que representan la cuarta causa de fallecimientos y enfermedades en todo el planeta.
Con respecto a los resultados actuales en los operativos al control de la contaminación de vehículos, informó que este año darán inicio a un programa de calidad de aire en conjunto con la Secretaría de Gobierno y de Movilidad.