La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó hoy que Covax, coalición liderada por la OMS y Gavi para asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra la Covid-19, notificó a países de las Américas sobre la dotación estimada de dosis para la primera fase de entrega de vacunas contra la COVID-19, a través de una carta a sus autoridades de salud.
Recibieron dicha carta 36 países y territorios que participan en Covax, con información sobre el número estimado de dosis de la vacuna de AstraZeneca que podrían recibir a partir de la segunda mitad de febrero y a lo largo del segundo trimestre de 2021.
La vacuna de AstraZeneca aún está bajo el análisis de la OMS para recibir la aprobación de uso de emergencia (EUL, por sus siglas en inglés), lo cual se espera pueda ocurrir en los próximos días. El número de dosis y el calendario de entrega están aún sujetos a la EUL, la capacidad de manufacturar la producción, así como del establecimiento de acuerdos de suministro entre los productores, la OPS y la UNICEF. De acuerdo con el comunicado de COVAX, se estima que estarán llegando a las Américas alrededor de 35.3 millones de dosis en esta primera etapa.
“Con más de 45 millones de casos confirmados y más de un millón de muertes, los países y territorios a lo largo de las Américas, y particularmente los más pobres, están pasando por una crisis de salud, económica y social sin precedentes”, dijo la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS.
Los países que recibieron cartas son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Federación de San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela.
Los países participantes en el mecanismo Covax también fueron invitados a presentar propuestas para la iniciativa “Primera Ola”, un programa piloto global para recibir anticipadamente una cantidad limitada de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech dentro del total de su cuota asignada. Fueron 72 países de todo el mundo los que presentaron solicitudes que fueron evaluadas por un comité independiente con base en criterios de riesgos e impacto de la pandemia, las tasas de mortalidad de las últimas semanas, así como la cantidad de dosis disponibles y la factibilidad para su uso inmediato por parte de los países.
El comité seleccionó a 18 países a nivel global, de los cuales 4 son de a la región de las Américas: Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú. La suma de dosis de vacuna Pfizer/BioNTech que recibirán estos 4 países será de 377,910 y se espera que lleguen a partir de mediados de febrero, sujetas al establecimiento de los acuerdos de suministro UNICEF y OPS con el productor, según comunicó Covax.
“La OPS ha acompañado y brindado el apoyo técnico necesario a los Estados Miembros para respaldarlos en cada fase de su participación en el mecanismo Covax, además de la preparación de los planes nacionales de vacunación para la COVID-19”, indicó el subdirector de la OPS, el doctor Jarbas Barbosa.
La región de las Américas requerirá inmunizar a aproximadamente 500 millones de personas para controlar la pandemia.
La meta es suministrar vacunas para al menos el 20% de la población de cada país participante en el mecanismo Covax para proteger a las personas en mayor riesgo de presentar formas graves de Covid-19.