Caracas.- Los diputados a la Asamblea Nacional de Venezuela, Gaby Arellano y José Manuel Olivares, informaron que para el ingreso de la ayuda humanitaria al país desde Colombia se habilitaron los puentes fronterizos: Simón Bolívar, en San Antonio; Francisco de Paula Santander en Ureña y La Unión, en Puerto Santander, según dijeron en rueda de prensa desde Cúcuta, ciudad del país cafetalero.
Sobre la logística establecida por la coalición que encabeza el presidente interno Juan Guaidó, los parlamentarios informaron que cada uno de los puntos autorizados contarán con la presencia de diputados venezolanos, voluntarios de la sociedad civil, representantes de la iglesia católica y evangélica, además de una misión de paz de la Organización de Estados Americanos, así como la presencia de diversos mandatarios regionales que estarán presentes en la jornada inédita para Venezuela.
“Cada uno de los puentes contará con un responsable de la operación, con un responsable de la logística del lado venezolano y del lado colombiano. La operación arranca simultáneamente en todos los puentes”, dijo Olivares.
No obstante no se tiene claro cómo será la logística porque el punto de acopio de la ayuda solo está en Cúcuta.
Entre tanto, el estado de Táchira, frontera con Colombia decretó día no laborable este 23 de febrero para que los ciudadanos puedan articularse, pues se trata de una convocatoria pública a la que se tiene previsto asistan más de 600.000 venezolanos voluntarios que participaran en el recibimiento de los lotes de medicinas y alimentos.
Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, es frontera con Venezuela a través del puente internacional Simón Bolívar. El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con el poblado venezolano de Ureña, lo mismo que el paso llamado Tienditas, este último fue culminado de construir en el año en 2016 y de manera oficial no ha sido inaugurado ni puesto en marcha. El cuarto puente el de La Unión une las localidades de Puerto Santander (Colombia), vecina a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita.
“Mi llamado es paisanos, hermanos míos, los espero en los puentes internacionales. Los espero en esos pasos donde nos han tenido que separar nuestras madres y nuestros hijos, en esos pasos donde hemos llorado y donde nos ha tocado salir corriendo cuando la dictadura nos persigue”, dijo la diputada Arellano.