El Informe Mundial sobre la Malaria 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el progreso en la lucha contra la enfermedad se estancó a nivel mundial entre 2015 y 2017. En las Américas, la malaria aún es endémica en 19 países y territorios. Los casos aumentaron un 26% en el último año y se estima que alrededor de 108 millones de personas están en riesgo. Si bien los países de la región han expresado oficialmente su compromiso con la eliminación de la malaria, el apoyo y los recursos locales siguen siendo inadecuados en muchas áreas donde la transmisión de la malaria sigue siendo generalizada.
El tema del Día Mundial del Paludismo 2019, que se cumplió el pasado 25 de abril “La malaria cero empieza conmigo”, subraya la necesidad de empoderar a las comunidades para que se responsabilicen de los objetivos, desafíos y respuestas de la malaria con el apoyo de la comunidad mundial. Solo abordando la malaria a nivel comunitario se logrará el objetivo común de un mundo sin malaria.
De ahí que actualmente en su undécimo año, la plataforma de Campeones contra el Paludismo de las Américas, que honra las mejores prácticas para superar los desafíos de la malaria, servirá como una plataforma clave para la promoción de la nueva iniciativa.
Para lograr esto, la OPS está lanzando una convocatoria que invita a los países a designar un municipio que pueda formar parte de este movimiento. Los candidatos ideales son municipios con altas cargas de malaria que se comprometen, en términos de esfuerzos e intenciones, a convertirse en Campeones contra el Paludismo. Las nominaciones serán aceptadas hasta el 24 de mayo de 2019.
En los próximos años, la OPS trabajará junto con estos municipios para combatir la malaria a nivel local. “Nuestra esperanza es que la creación de esta iniciativa nos ayude a impulsar una nueva generación de campeones contra la enfermedad”, sostuvo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS.
Campeones comprometido con la eliminación de la malaria
El enfoque de los Campeones contra el Paludismo en los municipios de alta carga a través de la iniciativa “Municipios eliminando la malaria” es una expresión concreta del compromiso de la Región con la eliminación de la enfermedad y la prevención de su restablecimiento donde fue eliminada. El enfoque renovado también está en línea con los principios clave de la OMS y la Alianza RBM para Hacer Retroceder el Paludismo “De alta carga a alto impacto”, que fomenta la priorización de los entornos de alta carga.
Los premios son patrocinados por la OPS/OMS, la Fundación de las Naciones Unidas, la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad de George Washington, el Centro Johns Hopkins para Programas de Comunicación, el Consorcio Global de la Escuela Stempel de Salud Pública y Trabajo Social de la Universidad Internacional de Florida, y la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de sus pueblos. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Sirve como oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.