Luego de tres días en los que la calidad y la optimización de los procesos en salud fueron los temas protagónicos en el 25° Foro Internacional OES que se celebró en la ciudad de Cartagena de Indias. Más de 500 participantes vivieron una experiencia única de conocimiento frente a las ideas que son hoy vanguardia en el tema de la calidad en los sistemas de salud.
Durante jornadas académicas, simposios y talleres, los asistentes a este evento que fue organizado alterno al I Foro Latinoamericano ISQua pudieron conocer la experiencia de actores de la salud a nivel internacional, que participaron provenientes de países como Portugal, Chile, México, entre otros.
Las impresiones del evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Hilton de Cartagena, concluyeron de manera muy positiva el día de hoy, puesto que la mayoría de las conferencias colocaron como actor preponderante de discusión a los pacientes y los procesos de calidad que se deben realizar con ellos.
Tal fue el caso de la ponencia realizada por el viceministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, quien enfocó su charla en el tema de las políticas de redes, las cuales integran a las prestadoras del servicio de salud y la atención integral del paciente.
Hacía el medio día, este evento terminó congregando a los expertos que se encuentran interesados en mantener y conseguir la calidad en los procesos de salud que se dan en el país. Tal es el caso del médico diabetologo, Milton Vera Cotes, quien estuvo como participante del 25° Foro Internacional OES.
“Esta es la oportunidad para conocer el verdadero concepto de calidad aplicado a la salud. Ver de cerca las experiencias de aquellos que ya se atrevieron a mejorar los procesos de atención y que de una u otra manera hoy tienen cosas positivas para contarnos”, dijo Vera.