Un numeroso grupo de padres de familia cuyos niños padecen diferentes trastronos conductuales, realizaron una protesta en las afueras de la Gobernación del Atlántico para pedir que a sus niños no les sean suspendidas las terapias ABA.
Rafael Blanco, subdirector de la fundación Para que Todos Aprendan de Barranquilla, aseguró que le han pedido al Gobierno reconsiderar el protocolo que acogió recientemente el Ministerio de Salud apra suministrar las terapis ABA, que según el Minsalud no cuentan con un sustento científico comprobado.
Al respecto, la viceministra de Protección Social del Ministerio de Salud, Carmen Dávila, quien se encontraba al interior de la Gobernación, sostuvo que las evidencias científicas no demuestran que las terapias ABA, como se les denomina a los tratamientos que vienen recibiendo algunos niños autistas, sirvan para la recuperación de todos los menores.
“Hay algunas empresas que han generado expectativas frente a tratamientos como músico terapias, terapias con animales, entre otras y las ofrecen como mecanismos de ayuda a los pequeños pacientes, pero esto no están autorizados por el Ministerio”, afirmó.
“Lo que buscamos es garantizar que estos tratamientos se apliquen si el paciente lo requiere y no vamos a permitir que les estén generando ilusiones a los padres sin las evidencias científicas”, enfatizó la funcionaria.
Según Blanco “hay otros países en que los organismos de salud cubren estos servicios” y manifestó que no entiende porqué aquí no funciona.
Blanco propuso al Ministerio que invite a una comitiva internacional de asesores que puedan ejercer y certificar esta labor. Dicen las madres que estos tratamientos ha dado resultados exitosos en sus hijos, por lo que exigen que continúen sus terapias.