Mayor celeridad en la entrega de resultados de pruebas de casos sospechosos de chikungunya pidió al Instituto Nacional de Salud la secretaria de Salud de Barranquilla, Alma Solano, al revelar que de 27 pacientes sólo se ha recibido el diagnóstico negativo de tres.
“Le hicimos de manera muy enérgica esta solicitud al doctor Fernando De la Hoz Restrepo, director del INS porque necesitamos establecer los resultados de manera más oportuna y dar el tratamiento adecuado”, señaló Solano.
Al respecto el director del INS se comprometió con agilizar estos procedimientos pero recordó que hay situaciones complejas y de masificación del virus en otros departamentos de la Costa Caribe que han demandado los mayores esfuerzos del Instituto como por ejemplo el departamento de Bolívar donde ya son más de 9000 los casos sospechosos confirmados, luego la práctica de lso exámenes ha generado una gran congestión en el Instituto.
El diagnóstico del chikungunya
es clínico y debe ser informando al profesional de salud el nexo epidemiológico y en marco de la consulta médica. Para fines epidemiológicos, se realiza diagnóstico por aislamiento viral, detección de ARN viral por RT-PCR, detección de IgM en una sola muestra de suero (recogida durante la fase aguda convaleciente), o aumento de cuatro veces en el título de anticuerpos específicos para CHIKV (muestras recogidas con al menos dos o tres semanas de diferencia).