Durante la sanción presidencial del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto de la equidad’, el presidente Iván Duque destacó los aspectos clave que desarrolla el ministerio de Salud y Protección Social en el marco de esta vitácora de Gobierno.
“Este plan se propone que, a 922 hospitales públicos del país, llegue la política de excelencia en la gestión hospitalaria. Se hará cumplir la calidad para la atención de todos los colombianos“, expresó Duque.
Reiteró que la depuración de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) será una realidad. Y aseguró que las EPS de mala calidad, saldrán de servicio y se quedarán las que tengan incorporado el componente de calidad.
Para ello por ejemplo se crea un tasa contributiva que irá a fortalecer el accionar de la Superintendencia Nacional de Salud. La Contribución de Vigilancia, como se llama el nuevo tributo, “tendrá como fin apoyar el cubrimiento de los costos y gastos que ocasione el funcionamiento e inversión de dicha Superintendencia, la cual deberán cancelar anualmente las personas jurídicas de derecho privado y derecho público sometidos a Inspección, Vigilancia y Control – IVC de acuerdo con la ley o el reglamento. La contribución impuesta se causará el primer día calendario de enero. Si una entidad no permaneció bajo IVC durante todo el año anterior a la causación, pagará la contribución, con base en los ingresos operacionales del sector obtenidos durante el tiempo que estuvo activa”, dice el artículo 77 del Plan Nacional de Desarrollo.
Igualmente, en el tema de salud también se dio vía libre a la implementación, en lo que resta del año, del Acuerdo de Punto Final. “Pondremos al día los recobros con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y daremos oxígeno financiero a toda la red hospitalaria, porque así se construye un país con equidad”, puntualizó Duque.