El ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, señaló durante la rendición de cuentas de 2018-2019 que la Política de Control de Precios de Medicamentos se mantendrá durante su ministerio.
Uribe Restrepo enfatizó que se trabaja de la mano con la industria farmacéutica con una conversación directa cuyo elemento fundamental “, es el mayor acceso y sostenibilidad financiera para un desarrollo más exitoso del sistema de salud en Colombia”.
Por su parte, el viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, agregó que en el segundo semestre del año MinSalud presentará la nueva metodología para la reglamentación de dichos precios.
“También regularemos el precio de entrada al país y en el tema específico de los que tratan enfermedades huérfanas es necesario una auto regulación clara para que el sistema tenga equilibrio”, aseguró.
Atención de migrantes
De otra parte anunció que en las próximas semanas el Gobierno nacional asignará cerca de 50 mil millones de pesos a los hospitales públicos de zonas de frontera, que son los que han asumido en gran medida el esfuerzo de atención a migrantes.
“Estos recursos se complementarán a los 40 mil millones de pesos del Plan de choque del 2018, para acompañar el esfuerzo territorial y particularmente del hospital público“, anunció Uribe Restrepo.
En lo corrido de la crisis migratoria, Colombia ha atendido en salud a más de 200 mil personas provenientes del vecino país, a los que se les ha practicado 1,5 millones de servicios. “Se destaca que un número importante de estos ha sido a maternas, que son mujeres que llegan al país sin siquiera controles prenatales. Además hemos puesto más de 800 mil vacunas a los migrantes en toda esta difícil situación humanitaria”, informó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz.
La atención a migrantes venezolanos por parte de Colombia ha sido incluso reconocida por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, en su pasada visita al país.
Red pública
Por su parte el Viceministro afirmó que “Se han viabilizado proyectos de infraestructura por 450 mil millones de pesos, para mejorar la atención. En ese sentido ayudamos en asistencia técnica para que sean acreditados”, dijo.
Indicó que las inversiones en la red pública hospitalaria también incluye recursos por 88 mil millones de pesos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet).
El ministro Juan Pablo Uribe Restrepo, invitó a las autoridades locales a tener buenas gestiones en los hospitales públicos: “El llamado hacia adelante es a saber gobernar el hospital público que nos pertenece a todos”, destacó.
Finalmente, indicó que en 2018 se ejecutaron 118 proyectos por valor de 69 mil millones para fortalecer la infraestructura, dotación, traslado de pacientes y fortalecimiento de los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE). “En este 2019 hemos avanzado por 40 mil millones de 14 proyectos para beneficio de los colombianos”, manifestó.