Las EPS Comfacor, Comparta, Comfaguajira, Caprecom, AnasWayuu y Dusakawi fueron multadas por prestar de manera eficiente los servicios de salud a nueve menores de edad.
Los niños, pertenecientes a comunidades indígenas, fallecieron en el departamento de La Guajira durante el año 2013, por lo que la la Superintendencia Nacional de Salud sancionó a las EPS con multas que superan los 2.600 millones de pesos.
De acuerdo con el organismo de vigilancia y control, dichas EPS vulneraron derechos de los menores al no garantizarles un esquema completo de vacunación y tampoco implementaron estrategias o programas que facilitaran la prestación de los servicios de salud en su lugar de residencia.
Asimismo, fue sancionado el Departamento de la Guajira por no gestionar la prestación de servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad a tres menores pertenecientes a población pobre no asegurada, quienes fallecieron en el mismo periodo y por no cumplir varias de sus responsabilidades en cuanto a la dirección, coordinación y vigilancia en el sector salud en el territorio de su jurisdicción.
“Con esto queremos enviar un mensaje contundente. La prestación de servicio de salud debe ser la principal prioridad de los aseguradores y en especial en este caso garantizar la ruta de atención de los niños. Al no cumplir esta tarea la Superintendencia seguirá imponiendo sanciones” señaló en superintendente Norman Julio Muñoz.
En mayo de este año la Supersalud había anunciado la apertura de una investigación a este departamento por no ejecutar el plan de contingencia y control frente a los casos de desnutrición y no llevar a cabo procesos que mejoren las condiciones de salud y vida para la población de esta zona del país y a siete EPS que operan allí por la muerte de 14 menores durante el año 2013, debido a causas asociadas desnutrición, enfermedad diarréica aguda y tuberculosis.