• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Por qué todavía no hay una cura para el ébola

Editorial OYS by Editorial OYS
August 6, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por que todavia no hay una cura para el ébola

El virus del ébola fue descubierto en 1976 en el territorio que hoy es conocido como la República Democrática del Congo

Mientras la cifra de muertos del peor brote de ébola en la historia continúa subiendo, muchos comienzan a criticar el hecho de que, a casi cuatro décadas desde que se descubrió el virus, no se ha hecho lo suficiente para encontrar una cura para la enfermedad.

Aunque fue descubierto en 1976, hasta ahora no se ha desarrollado una vacuna para prevenir la enfermedad, ni se han creado antivirales que impidan el alto nivel de mortalidad, que hasta ahora alcanza al 90% de los casos.

“No existen vacunas, ni hay antivirales para casi ninguna fiebre hemorrágica y eso incluye al ébola. Hay esfuerzos por encontrar una solución, pero eso lleva tiempo”, dijo Tarik Jasarevic, portavoz de la Organización Mundial de la Salud

De hecho, el tratamiento para combatir al ébola no ha cambiado mucho en 40 años. Los trabajadores de la salud en las zonas afectadas se limitan a intentar aliviar los síntomas –fiebre, diarrea, vómitos y dolores de cabeza- y a aislar a los pacientes para evitar la propagación del virus.

“No existen vacunas ni hay antivirales para casi ninguna fiebre hemorrágica y eso incluye al ébola”, dijo a BBC Mundo Tarik Jasarevic, portavoz de la Organización Mundial de la Salud. Otras enfermedades hemorrágicas incluyen el dengue hemorrágico y otras menos comunes como el Marburg y el Lassa

“Hay algunas investigaciones dirigidas a desarrollar una vacuna y otros esfuerzos paralelos para crear antivirales, pero están en una fase de experimentación y es imposible decir con certeza cuándo esos esfuerzos llegarán a buen puerto”, destacó el portavoz de la OMS.

Brotes localizados

Los expertos señalan que una de las razones por las cuales aún no hay una cura para el ébola es que, aunque letal, la enfermedad es relativamente poco común, los brotes hasta el momento han sido esporádicos y muy localizados.

Los casos de ébola son relativamente bajos comparados con otras enfermedades como la malaria y el dengue hemorrágico.

El virus se propaga a través del contacto con los fluidos corporales de la persona infectada

Eso explica en parte el hecho de que las compañías farmacéuticas no tengan muchos incentivos para invertir en la búsqueda de una cura.

“No es económicamente viable para ninguna compañía investigar este tipo de enfermedades, porque las empresas tienen que garantizar rentabilidad para sus accionistas”, dijo a la agencia AP Ben Neuman, un epidemiólogo de la Universidad de Reading, en Reino Unido.

Sin embargo, Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS señaló a BBC Mundo que los esfuerzos por encontrar una solución al virus del ébola empezaron desde hace un buen tiempo.

“No es que no se ha hecho nada. Tenemos muchas enfermedades para las cuales no hay cura, como la malaria. Las investigaciones empezaron un tiempo atrás, pero por lo general esto toma tiempo”.

Posible vacuna

En el contexto de este brote, se han dado a conocer los esfuerzos por desarrollar una vacuna para prevenir el ébola y la BBC conversó con uno de los inmunólogos que lidera estos esfuerzos.

Anthony Fauci, quien dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NAID, por sus siglas en inglés) dijo a la BBC que en septiembre comenzarán ensayos clínicos en humanos con una vacuna que mostró resultados promisorios en animales.

Unas 887 personas han muerto y más de 1,300 han sido afectadas por el virus

Fauci destacó que si las pruebas son positivas, iniciarán la producción de la vacuna, que podría estar en el mercado hacia mediados o fines de 2015.

Paralelamente, se están desarrollando antivirales que están en una fase de experimentación, entre ellos un suero, conocido como “ZMapp”, que fue administrado a dos misioneros estadounidenses que contrajeron la enfermedad en Liberia.

Hasta el momento, el suero sólo había sido administrado a chimpancés, pero según informó CNN, una hora después de recibir el tratamiento, la condición de uno de los misioneros mejoró notablemente, y el doctor que lo trató calificó el hecho de “milagroso”.

En ese contexto, ha surgido el debate de si esos antivirales deberían administrarse a los afectados en África Occidental, aunque no han sido probados en humanos. La OMS ha dicho al respecto, que no va a facilitar ninguna prueba clínica con afectados del presente brote.

Propagación sin precedente

La propagación del virus ha generado gran temor en la poblacion

Esta es la primera vez que el brote de ébola se ha propagado en un área tan extensa de África y ha alcanzado un número tan alto de casos.

Más de 1.300 personas han sido afectadas por el brote, que involucra a varios países de África Occidental, y unas 887 personas han muerto.

En ese contexto, organismos internacionales y gobiernos comienzan a mostrar una mayor preocupación por la propagación de la enfermedad.

El Banco Mundial anunció que dirigirá US$200 millones en asistencia para combatirla.

“Hay una mayor preocupación en este momento por que la propagación del virus ha sido sin precedentes. Esto puede llevar a que se destinen más fondos a la investigación del virus, lo cual no quiere decir que hasta ahora no se haya hecho nada”, señaló Tarik Jasarevic.

Con la expansión del brote ha surgido una esperanza, pero los expertos concuerdan en que la solución no parece estar a la vuelta de la esquina.

Previous Post

Barranquilla, pionera en Latinoamérica en atención de emergencias cardíacas

Next Post

El Dengue una preocupación latente en Colombia

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

El Dengue una preocupación latente en Colombia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.