• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Novedades

Presentan dispositivo de tamizaje para autotoma de VPH

Editorial OYS by Editorial OYS
November 18, 2019
in Novedades
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres colombianas podrán acceder a un dispositivo de tamizaje Evekit que consta de un cepillo el cual permite la autotoma de VPH, es ergonómico diseñado con el fin de detectar la presencia del virus. El cepillo recolecta la muestra de la pared vaginal en seco, lo cual  le permite guardarla siendo viable durante mucho tiempo sin necesidad de refrigerarse.

Este avance según el ginecologo Jairo Bonilla presidente de la Asociación Colombiana de Colposcopia,  “podría ayudar a reducir las altas tasas de mortalidad de esta enfermedad, la primera causa de muerte por cáncer en muchos países del mundo. Además de detectar cepas de alto riesgo relacionadas directamente con el desarrollo de cáncer de cuello uterino, cepas 16 y 18; el resultado evidencia  otro grupo de cepas consideradas de riesgo como son la 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82”, agrega el doctor Bonilla.

Por medio de la autotoma se puede incrementar el acceso al tamizaje para lesiones precancerosas de cuello de útero y beneficiar  miles de mujeres colombianas,  ya que puede ser utilizado en mujeres que viven en regiones remotas que no pueden o no tienen tiempo de asistir a una clínica; en general el dispositivo está diseñado para que muchas mujeres tengan acceso a la detección de VPH.

La principal fortaleza de la autotoma es que es muy fácil de realizar, “las mujeres se toman la muestra solas introduciendo un pequeño cepillo en la vagina, usualmente pueden hacerlo en posición de pie. Una vez adentro el cepillo se mueve alrededor del canal vaginal para tomar la muestra y una vez afuera se guarda” explica el ginecólogo Jairo Bonilla. Realizada la autotoma el resultado se recibe en siete  días vía correo electrónico. El laboratorio Synlab es el encargado de recoger la muestra en la casa de la paciente, de procesar y de enviar el resultado.

En caso de que el resultado sea negativo o sea que no se detecten cepas del VPH, debe volverse a realizar la prueba de VPH en 3 años; en caso de ser positivo debe contactar inmediatamente a su ginecólogo para proceder al debido tratamiento. Si necesita orientación la puede recibir por el laboratorio Synlab, quienes de forma gratuita la contactarán con un experto. Adicionalmente, en la página web encontrará un listado completo de médicos pertenecientes a la sociedad de colposcopia colombiana, para que pueda agendar cita con el especialista.

Virus del Papiloma

El virus papiloma humano (VPH) es una de las principales causas del cáncer de cuello uterino. En Colombia la incidencia es de 18 casos nuevos por cada 100 mil mujeres al año. Detectar la presencia del virus ayuda a diagnosticar tempranamente lesiones precancerosas, ayudando a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cervix.

La mortalidad en mujeres colombianas es de 8 casos por cada 100 mil mujeres; cada día se diagnostican 12 mujeres con esta enfermedad y 5 mujeres mueren diariamente a causa de la misma. Los departamentos con tasas más altas de VPH por cada 1000 mujeres son: Meta con 47 casos, Tolima 40, Arauca 38  y Quindío 37 casos.

Diferencia frente a la prueba de VPH con la citología convencional

La citología vaginal es un examen que consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas, mientras que la prueba del VPH detecta la presencia de virus del papiloma humano, responsable de más del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino.

Según sus creadores, la prueba molecular de VPH determina la presencia de las cepas de más  riesgo, siendo las cepas  número 16 y 18 las más importantes. La prueba de VPH es más sensible que la citología, lo que permite detectar a las mujeres que tienen riesgo para continuar con el esquema de diagnóstico y tratamiento, aumentando el número de pacientes detectadas antes de desarrollar un cáncer invasivo.

En todo caso, estudios realizados en Colombia evidencian que sólo el 50% de las mujeres aseguraron haberse tomado una citología en el último año y un 27% de las mujeres a las que se les encontró citología anormal con lesiones NIC2 o NIC3, no tienen seguimiento oportuno.

Según el doctor Jairo Bonilla “teniendo en cuenta estas evidencias todo resultado que se logre por encima de la realidad en Colombia es positivo y desarrollos como Evekit lo permitirán ya que aumentaran los niveles de tamizaje de VPH”.

Se espera que ésta prueba aumente la detección de lesiones precancerosas de cuello uterino en Colombia, ahorre recursos médicos y ayude a proteger la privacidad de las mujeres”.

El dispositivo, está especialmente diseñado para mantener el material genético viable, por muchas semanas sin refrigeración.  Su eficacia ha sido avalada por estudios clínicos en más de 140.000 mujeres alrededor del mundo.

Tags: autotomacáncercitologíadispositivomujeresvph
Previous Post

Lo que debe saber si su hijo es prematuro

Next Post

El privilegio de caminar, el medio de transporte más eficaz y saludable

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

El privilegio de caminar, el medio de transporte más eficaz y saludable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.