Medellín.- Aunque este jueves 15 de agosto se inauguró el hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia sólo hasta noviembre se abrirá a la comunidad cuando pase la aplicación de la Ley de Garantías y ya pueda ser dotado con todo el equipamiento necesario.
En un acto protocolario el presidente de la República, Iván Duque Márquez destacó el beneficio que representará este centro asistencial para las comunidades del Bajo Cauca, Córdoba, Urabá y Magdalena Medio por ser el hospital público más moderno de Antioquia y uno de los de Colombia.
“Estas obras que estamos presenciando, créanme no se ve fácilmente en el país. Hoy lo estamos viendo acá, nos llenamos de orgullo, pero realmente lo que estamos presenciando es una obra de gran magnitud en la prestación del servicio en el territorio”, afirmó el Presidente en el discurso inaugural.
Esta E.S.E. cuenta con un área construida de 16.488 metros cuadrados. Se han invertido cerca de 100.000 millones de pesos. Ofrecerá servicios de segundo y tercer nivel de complejidad.
La nueva sede tiene una capacidad instalada para servicios de urgencias, imagenologia, un laboratorio de mediana complejidad, un banco de sangre, hospitalización, Unidad de Cuidados intensivos, Unidad de Cuidados Especiales, cirugía, obstetricia y consulta externa, promoción y prevención (PyP).
De la misma forma, allí se encontrarán seis consultorios, dos salas de reanimación, cuatro ambientes de curaciones, dos ambientes de yesos, cuatro áreas para enfermedades respiratorias agudas, cuatro áreas para enfermedad diarreica aguda y dos salas de rayos X, entre otros servicios.
El centro asistencial desarrollará una atención neonatal de alta calidad, “con cuidado, con buena pediatría, con buenos medicamentos, con buenos diagnósticos”, sostuvo el mandatario nacional.
“Este Hospital es un símbolo a la salud pública de Colombia. Aquí el buen gusto arquitectónico lo podemos observar para una mejor atención para los menos pudientes. Este hospital que nos ha costado con el Gobierno nacional más de 100.000 millones de pesos, empieza a generar una nueva historia en la salud del Bajo Cauca, en la salud del sur de Bolívar, en la salud del Magdalena Medio”, añadió el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.
Según las directivas de la E.S.E con esta obra se salvarán los demás centros hospitalarios de la subregión.
A la nueva sede le llegarán 1.100 millones de pesos correspondientes a deudas del No PBS y que afectaban la prestación del servicio de salud.
Adicionalmente, la infraestructura inaugurada recibirá del Ministerio de Salud en los próximos dos meses 8.400 millones de pesos para dotación.
Asimismo, el mandatario seccional pidió al Gobierno nacional modernizar la legislación sobre los hospitales con el fin de evitar que haya retrocesos en los logros ya alcanzados frente a la administración de estos centros asistenciales sin corrupción, ni burocracia.
Retrasos injustificados
Entre los invitados al acto inaugural estuvo el gerente de la E.S.E. Carisma, Carlos Mario Rivera, quien manifestó su beneplácito con la culminación de la obra que había sido incluida en el Plan de Desarrollo del gobernador Luis Alfredo Ramos Botero (008-2011), que beneficiaría al Bajo Cauca.
“Antioquia tiene muchos problemas de prestación de servicios de salud y parte de esos problemas es la incapacidad de red para prestar servicios con oportunidad, pertinencia y calidad. Pienso que las autoridades de control tienen que buscar a los responsables por qué los proyectos de inversión social importantes como este, no se ejecutaron de acuerdo con el cronograma”, dijo el directivo.
Rivera recordó que se había proyectado ser entregada esta nueva sede en tres años, se iniciaron obras en 2010, se inauguró la primera etapa en 2011.
“En el gobierno que siguió al de Luis Alfredo Ramos este hospital fue paralizado tres años sin ninguna justificación toda vez de que los estudios técnicos, económicos, los proyectos de diseño, la aprobación del Ministerio de Salud, la aprobación de Planeación local de Caucasia, todo estaba dado. El gobierno de Antioquia dejó 8.700 millones de pesos en la tesorería de la Seccional de Salud y un empréstito con el IDEA (banco de segundo piso) por 14.000 millones para construir la segunda etapa de este Hospital”, anotó el Gerente de Carisma.
Cabe rememorar que fue en el gobierno de Sergio Fajardo Valderrama en el que las obras quedaron congeladas.
Según el servidor público, la nueva sede ayudará a solucionar problemas de red hospitalaria de varios municipios antioqueños y de otros departamentos cercanos.