• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El programa de investigación PECET fue escogido como el centro de excelencia para la leishmaniasis

markantony by markantony
April 26, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

pecet

En 30 años el PECET ha sacado del olvido a la leishmaniasis mediante sus investigaciones

Medellín.- Aunque los laboratorios y los estados del primer mundo tienen abandonadas a la leishmaniasis y a otras enfermedades tropicales, el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia (PECET) no ha parado de investigarlas a lo largo de sus 30 años de existencia, tanto en Colombia como en otros países de la región, de Asia y África.

Precisamente Colciencias escogió al PECET como el ‘Centro de excelencia para la leishmaniasis’ por lo cual trabaja de la mano con otras universidades y grupos homólogos en investigaciones pioneras para la prevención, el desarrollo de medicamentos y otras soluciones.

El médico Iván Darío Vélez, director del PECET explicó que desde hace 30 años se decidió pasar la vida investigando y la temática determinada, la cual ha ido creciendo en resultados y en acogida, pues cada vez es mayor el grupo interdisciplinario que participa en el programa.

“Estamos convencidos que la ciencia es una construcción colectiva y que uno tiene que unirse a los investigadores de todo el mundo para poder avanzar, el aporte de uno es un granito, pero también está aportando porque se inspira el trabajo de los demás y en eso hemos estado muy conectados con el mundo, con investigadores nacionales e internacionales y con organismos financiadores también nacionales e internacionales”, aseveró el médico.

Entre los avances logrados frente a la enfermedad destacó el científico medidas de prevención como el tratar de controlar los mosquitos en sus estados inmaduros; es decir, el lugar donde prosperan.

También se están desarrollando medicamentos muy fuertes, test diagnósticos. Asimismo, se están capacitando a las personas de las zonas vulnerables, atendiendo a los pacientes, analizando la parte antropológica de la enfermedad para las medidas de control, entre otros aspectos.

Una vacuna 

Otro de los avances que destacó Vélez es la vacuna contra la leishmania, se espera financiación para que entre en su tercera fase. En la primera etapa se mostró que la inyección era positiva, en la segunda se observó que de acuerdo con la dosis es la respuesta inmune, siendo segura. En la tercera se verá la tasa de prevención o número de personas por cada 100 que previenen la enfermedad estando vacunadas.

Una vez esté aprobada por el Invima este inmunizante se aplicará únicamente a la población ubicada en zonas donde hay mayor riesgo de infectarse, por ejemplo a soldados, habitantes del campo, exploradores de petróleo, a quienes construyen carreteras y oleoductos, entre otros.

La leishmaniasis está presente en todo el país, especialmente en áreas rurales, algunas urbanas y en alturas inferiores a 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Las enfermedades desatendidas

Cabe anotar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a algunas enfermedades tropicales como Enfermedades Desatendidas (olvidadas) o  Neglected Tropical Diseases (NTD), debido a que afectan a mucha gente, pero muy pobre de países con poco poder adquisitivo, por lo cual no son de interés de las empresas multinacionales para encontrar test diagnósticos y desarrollar medicamentos.

En el marco de la celebración de los 30 años del PECET se realiza esta semana en Medellín la ‘I Reunión colombiana leishmaniasis y enfermedad de chagas’ y ‘IV Simposio PECET, avances en la investigación de enfermedades tropicales’, organizados por el programa de la U de A y por el Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical, CIMPAT de la Universidad de Los Andes.

Las actividades académicas cuentan con invitados nacionales e internacionales y la programación se extenderá hasta este viernes 29 de abril.

Previous Post

7 mil medicamentos contra la malaria serán entregados al departamento del Chocó

Next Post

Ojo con los fraudes: una pastilla no cura todo

markantony

markantony

Next Post

Ojo con los fraudes: una pastilla no cura todo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.