• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Propuestas para mejorar la salud en Colombia fueron presentadas por dos fórmulas vicepresidenciales en Foro de Gestarsalud

markantony by markantony
April 4, 2018
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Programas de prevención, manejo transparente de los recursos y aumento del PIB para el sector, se escucharon entre las propuestas que tienen dos de los campañas presidenciales para mejorar el sistema de salud de Colombia.

El Foro “Perspectivas del sector salud en el próximo cuatrienio” organizado por Gestar Salud en alianza con el diario La República se cumplió como estaba previsto, aunque sin candidatos presidenciales, pues estos alegaron motivos de agenda. El evento contó con una nutrida asistencia de expertos y representantes de los diversos agentes del sistema de salud.

A la cita acudieron las fórmulas vicepresidenciales de Sergio Fajardo, Claudia López y la de Germán Vargas Lleras, Juan Carlos Pinzón.

En su intervención, López fue enfática en señalar que buena parte de los recursos del sistema de salud se han destinado a atender enfermedades que son perfectamente prevenibles lo que demuestra la carencia por parte de los gobiernos de iniciativas y programas de prevención que realmente impacten a las comunidades.

En tal sentido la propuesta de la Coalición Colombia está enfocada en fortalecer los programas de salud pública de las 1.100 unidades territoriales y dividir al país en subregiones que estén debidamente conectadas con el Ministerio de Salud. Con relación al papel que cumplen los hospitales públicos, aseguró que se debe replantear su rol dentro del sistema ya que actualmente funcionan como ruedas sueltas.

Respecto al déficit financiero que afecta al sector, la aspirante a ocupar la Vicepresidencia indicó que más allá de buscar nuevas fuentes de financiación lo que se debe hacer es buscar que haya mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos ya existentes. Igualmente señaló que es imperativo hacer cambios en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación.

En cuanto a la permanencia de las EPS en el sistema, si bien calificó de irresponsables las propuestas que han surgido para acabarlas de tajo sin tener una alternativa para garantizar el aseguramiento de los afiliados, consideró que estas entidades se le deben evaluar su gestión en torno a los resultados que arrojen en materia de salud pública. Así mismo, aseveró que los recursos que reciban por parte del gobierno se girarán de acuerdo a la calidad del servicio que presten y no solo por garantizar el aseguramiento de sus afiliados, como actualmente ocurre.

Añadió que se debe mejorar el esquema de supervisión por parte de la Superintendencia Nacional de Salud para evitar que aquellas EPS que tienen fallas reiteradas sigan operando en el sistema afectando el acceso oportuno de los usuarios a los servicios.

A su turno, Juan Carlos Pinzón insistió en la necesidad de que al presupuesto para la salud se le adjudiquen entre 1 y 1.5 puntos adicionales del Producto Interno Bruto como alternativa para solucionar el déficit financiero del sistema.

De igual forma reiteró que es menester la implementación de programas basados en la  salud preventiva como uno de los mecanismos para disminuir el gasto del sector.

Frente al rol de las EPS, Pinzón señaló que a estas se les debe devolver el carácter de “promotores de la salud”, no obstante, consideró que estas entidades ya no deberían manejar los dineros públicos por lo que es tiempo de replantear su papel de intermediarios financieros.

 

 

 

 

Previous Post

Fiscalía imputó cargos a exsecretarios de Salud del Meta por apropiación de $518 millones

Next Post

Mayor control a EPS y buenos hábitos de salud propone Iván Duque

markantony

markantony

Next Post

Mayor control a EPS y buenos hábitos de salud propone Iván Duque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.