Mediante Resolución Ejecutiva 242 de 2015 la Superintendencia Nacional de Salud prorrogó el término de la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes, de la clínica ubicada en el municipio de Puerto Carreño del departamento del Vichada.
La intervención forzosa se dio luego de que la Supersalud mediante la Resolución 2856 del 24 de octubre de 2011, ordenará tomar posesión inmediata de los bienes, de la Unidad Básica de Atención Nuestra Señora del Carmen I Nivel ESE.
Durante el proceso de intervención ordenado en el 2011 por la Supersalud, se han logrado avances en cuanto a la dotación de equipos biomédicos para el área de urgencias, partos y hospitalización, al igual que el mejoramiento asistencial de ambulancias.
Razón por la cual la solicitud de prórroga argumentaba que ante los irregulares administrativos se tomaron medida de preventivas como lo es:
– la adquisición de varios equipos principalmente orientados a fortalecer los servicios de urgencias, partos y hospitalización con apoyo del Ministerio de Salud. La mayor parte del tiempo se ha contado con ingeniero biomédico como apoyo para el mantenimiento correctivo y preventivo.
– Con el apoyo de la Cancillería, dentro del Plan Fronteras, se inició el servicio de Telemedicina en los hospitales de Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía.
– A través de la Gobernación del Vichada se viene realizando gestión para adquirir mayor y mejor tecnología biomédica, como radiología digital y ecografía digital para armonizarlos con el servicio de telemedicina.
– La Unidad Básica Nuestra Señora del Carmen del departamento del Vichada es el único centro de atención médica con que cuentan los municipios de La Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo, para la prestación de servicios de hospitalización, urgencias, atención de partos, consulta externa de baja complejidad, transporte asistencial básico terrestre o fluvial y telemedicina.
– Dadas las características de dispersión poblacional en el departamento del Vichada, es importante garantizar la prestación de los servicios de salud en regiones de difícil acceso.
– Se ha venido fortaleciendo el proceso de recuperación de la cartera, junto con la gestión para venta de servicios con otros departamentos.
Así mismo, se propuso tramitar la ampliación del servicio de telemedicina a los centros de salud en los municipios de Santa Rita, Guerima, El Cejal y El Viento y la apertura de un centro de salud fluvial para los ríos Guaviare y Orinoco, la conformación de una planta temporal que permita mayor funcionalidad administrativa y asistencial.