La senadora Laura Fortich, del Partido Liberal, radicó este martes un proyecto de ley que pretende dar garantías para que acreedores y terceros afectados por las liquidaciones de las EPS puedan iniciar acciones judiciales en contra de sus administradores y socios.
De acuerdo a la congresista, “a la fecha 17 EPS liquidadas han dejado deudas sin pagar por 664 mil millones de pesos, cantidad que podría aumentar considerablemente si tenemos en cuenta que seis EPS, cuya liquidación no ha finalizado, adeudan 4 billones de pesos cuyo pago es incierto debido a que no cuentan con los activos suficientes para atender estas obligaciones”.
Sugiere el proyecto que como medida preventiva se establezca la adopción obligatoria de un sistema de acreditación en calidad orientado al cumplimiento de estándares técnicos de administración eficiente y sostenible financieramente
La congresista insistió en que la liquidación de EPS por malos manejos financieros no puede seguir llevando a la quiebra a sus aliadas las IPS y proveedores de medicamentos, encargados de prestar los servicios de salud y de paso perjudicar a los profesionales del sector, ni mucho menos que las deudas sean asumidas por los colombianos.
“Proponemos que aquellos administradores, socios, controlantes y matrices que con sus actuaciones fraudulentas o culposas hayan generado la liquidación a las EPS, respondan con su propio patrimonio por las deudas que no puedan pagarse una vez finalizada la liquidación”, puntualizó.
De acuerdo con la Asociación de Clínicas y Hospitales (ACHC), las deudas que han dejado EPS liquidadas supera los 4 billones y hay casos como los de Solsalud que sencillamente se declararon en quiebra y no reconocieron las deudas a sus acreedores.
Cabe destacar que iniciativas como las de la senadora Fortich han pretendido llevar a feliz término el tema de la abultada cartera del sector, pero hasta ahora, ningún Gobierno ha logrado de manera contundente superar el tema.