El tema del atraso en la entrega de resultados de las pruebas de Covid-19 a afiliados de las EPS, en Colombia, no solo es una realidad, sino que ahora unos y otros dan explicaciones sobre lo que está ocurriendo, pero sin asumir responsabilidades.
Lo advirtió desde hace días el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo y lo admitió de la misma manera el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, esta semana durante su intervención en el debate de control político de la Comisión Séptima de Presupuesto del Senado de la República.
En efecto Aristizábal aseguró que hay unas 30 mil pruebas represadas en laboratorios, pero que no le cabe la responsabilidad a las EPS, al explicar que “el país llegó a una capacidad instalada que copó todos los laboratorios; hace unos meses no hacíamos ni una prueba hoy estamos haciendo unas 30 mil diarias. Y pasamos de tener un laboratorio del Instituto Nacional de Salud, a tener más de 90 procesando pruebas”.
Además, nuevamente justificando la labor que han cumplido las EPS, según el Superintendente se han presentado demoras no solo por falta de autorización por parte de dichas empresas, sino porque a las IPS se les ha dificultado la toma en algunas regiones del país y que además ha habido muestras mal diligenciadas, algunos incluso etiquetadas con marcador borrable que al llegar a los laboratorios, no tienen identificación del paciente, sin contar las demoras en el transporte de dichas pruebas de hasta tres días para llegar a los laboratorios.
Las quejas que a diario circulan por redes sociales señalan que la entrega de resultados en algunos casos ha tardado hasta un mes y en otros tantos que han llegado luego de que las personas han fallecido de Covid-19. Aún así recientemente el presidente de Acemi, que agremia a las EPS del régimen contributivo, Gustavo Morales Covo aseguró que el promedio de entrega está en 3 días, lo cual no se ajusta a la realidad, de acuerdo a lo evidenciado tanto por el Superintendente como por el Procurador.
Mientras que la agremiación Gestarsalud, que reúne a las EPS del régimen subsidiado ha ratificado lo dicho por el Supersalud, en el sentido de que efectivamente la capacidad de los laboratorios está copada.
En la actualidad en la país cuenta con una red de laboratorios autorizados por el Gobierno de 93 laboratorios distribuidos en 25 departamentos del país y con tiempos de respuesta a las pruebas que oscilan entre 48 horas y 14 días según la capacidad resolutiva de cada uno.
Para algunos conocedores del sector, también podría estar ocurriendo que los laboratorios están procesando más rápido aquellas pruebas que son adquiridas de manera particular por personas que no acuden a sus EPS, y que pagan por su cuenta para practicárselas.